El relevo en el primer sector de Bizkaia centrará la acción de Medio Natural y Agricultura
El presupuesto del departamento foral crecerá hasta los 77,5 millones de euros por el plan de apoyo al sector
Serán casi cinco millones de euros extras al año que buscan impulsar el relevo generacional, reducir la factura del agua del sector ganadero e incrementar las ayudas para maternidad y lactancia; el departamento foral de Medio Natural y Agricultura incrementará el próximo año un 2,5% su presupuesto para poner en marcha las medidas comprometidas y acordadas con el sector dentro delplan Suspertze.
La responsable del área, Arantza Atutxa, ha desgranado este viernes los 77,5 millones de euros que gestionará en 2025 y que reforzará, ha dicho, "el compromiso de la Diputación con un desarrollo agrícola, ganadero y forestal sostenible, apoyando la conservación ambiental y la resiliencia del territorio ante desafíos climáticos, además de mejorar infraestructuras y servicios clave para el sector".
Por ello, será la dirección de Agricultura la que asumirá el mayor incremento presupuestario, con 2,8 millones de euros adicionales, al ser una "pieza clave" del citado plan. De hecho, uno de cada tres euros del área se destinarán a este servicio, que centrará sus esfuerzos en medidas para modernizar el sector agrícola y ganadero, apoyar la incorporación de jóvenes agricultores –con la creación por ejemplo de un banco de explotaciones– y el desarrollo de prácticas sostenibles.
Dentro del servicio de Ganadería –con un montante de 4,8 millones– cobrarán especial relevancia las campañas sanitarias y la vigilancia de enfermedades como la Fiebre Q o la lengua azul. Se reforzará también el papel de la persona profesional veterinaria de explotación, "un pilar clave", ha destacado Atutxa, del plan Suspertze de apoyo al sector.
Incendios forestales
Por su parte, las medidas preventivas para evitar incendios será siendo una de las principales líneas de actuación en el ámbito de la conservación forestal, con labores de limpieza, mantenimiento de pistas, cortafuegos y desbroces. También se mantendrá el apoyo a los propietarios forestales, "para evitar el abandono de tierras", ya que, según ha subrayado la diputada, "el 80% de los bosques de Bizkaia son de propiedad privada".
El mantenimiento de áreas de esparcimiento y playas, así como los proyectos de tratamiento y reducción de residuos en colaboración con los ayuntamientos requerirán otros 27,3 millones de euros de presupuesto, que también reservará dos últimas partidas de 5,3 millones para luchar contra las especies invasoras y la protección de la biodiversidad, y de dos millones con ayudas para financiar proyectos energéticos en las entidades locales.
Temas
Más en Bizkaia
-
Basauri prestó el año pasado atención socioeducativa y psicosocial a 602 personas
-
Zierbena renueva de forma integral el área de juegos infantiles y deportivas de Kardeo
-
Localizado en buen estado de salud el hombre de 65 años desaparecido en Lemoiz
-
Ugao celebra la Semana Verde con una ecosalida a la ferrería de El Pobal, en Muskiz