El crecimiento del aeropuerto de Bilbao está siendo espectacular: el año pasado batió un récord histórico en el número de pasajeros, superando la barrera de los 6,3 millones, y este 2024, con 5,1 viajeros solo en los primeros nueve meses, va camino de superar esa cifra. Y un mayor volumen de tráfico requiere también un mayor servicio de transporte público para llegar o salir de la terminal, ya que actualmente solo existe una línea de Bizkaibus que realiza esa ruta y únicamente hacia y desde Bilbao. Es en lo que está trabajando la Diputación, que quiere calificar la infraestructura como zona de régimen especial para poder incrementar el número de taxis que operan en La Paloma, pasando de 11 a 135, y adaptar las frecuencias de Bizkaibus a la llegada y salida de los vuelos.
En la respuesta a una interpelación realizada por el PP, la diputada de Transportes, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez, ha informado este miércoles en el pleno de control de las Juntas Generales celebrado en Gerediaga, que la línea 3247 de Bizkaibus, que une Bilbao con el aeropuerto, ha experimentado un aumento en su número de usuario del 16% en los últimos cuatro años, "con una evolución creciente y constante" que hace prever que este año se cierre con 1,3 millones de viajeros, un 12% más que en 2023.
Ello ha llevado al departamento a ir adaptando el servicio a la creciente demanda, ampliando por ejemplo la frecuencia a 15 minutos entre las 5.00 y las 20.00 horas en verano y de 8.00 a 18.00 de marzo a junio. "Es una línea muy competitiva, que te lleva de Bilbao al aeropuerto en 15 minutos y con un coste muy inferior a aeropuertos del entorno", ha destacado Pérez. La ocupación media de la línea es del 30%, con picos "en algunos días puntuales" en los que se establecen refuerzos, como cuando hay viajeros que no pueden acceder al autobús y se quedan en tierra porque está lleno, o dos servicios de ida y vuelta entre las 22.00 y las 00.00 horas cuando se producen retrasos en la llegada de vuelos.
A pesar de todo ello, el departamento foral mantiene conversaciones con Aena para ajustar la frecuencia del servicio los vuelos que vayan operando. Respecto a la posibilidad de ampliar este enlace al aeropuerto a otros municipios del territorio, por la que se interesaba el PP, Pérez ha admitido que se está estudiando, dentro de los análisis que se están llevando a cabo para la nueva oferta de Bizkaibus. "Nos estamos planteando si efectivamente Bizkaia requiere plantearse otro tipo de movilidad con el aeropuerto", ha avanzado la diputada foral.
En lo que sí ha sido clara ha sido en calificar de "deficitario en determinados momentos" el servicio actual de taxi en La Paloma, donde hay 111 autorizaciones que se reparten entre 14 municipios. La intención es aumentar el número de vehículos hasta los 135, para lo que plantear establecer un régimen especial en el aeropuerto. "Más no podríamos porque una orden de la Consejería establece que a Loiu le corresponde un máximo de 135 taxistas en base a sus habitantes, plazas hoteleras, etc.", ha explicado. Y no solo eso, sino también podrían regular el funcionamiento de esa zona de régimen especial, como los servicios mínimos por hora o qué ocurre en caso de incumplimientos.
El proceso para crear esa zona arrancará con una reunión con los alcaldes y alcaldesas de los municipios implicados. "No es un proceso fácil", ha advertido Pérez. Y es que lograr que más taxis presten servicio en el aeropuerto se puede lograr de varias maneras, por ejemplo aumentando el número de licencias en los municipios, "que no nos corresponde a nosotros"; incrementar el número de taxistas de cada localidad que pueden ir al aeropuerto, o que sean más los municipios cuyos taxistas estén autorizados para prestar servicio en la terminal aeroportuaria, ya que por ejemplo hoy en día no pueden hacerlo los de Getxo. "Existen diferentes opciones y tenemos que hablarlo y valorarlo con los municipios", ha abogado la diputada foral.