Síguenos en redes sociales:

Bilbao se posiciona como referente en innovación y humanización de los servicios funerarios

La organización del III Fórum Panasef en el Palacio Euskalduna los días 17 y 18 de octubre contó con la colaboración de Bilbao Zerbitzuak

Bilbao se posiciona como referente en innovación y humanización de los servicios funerariosJose Mari Martinez Bubu

La reciente celebración del III Fórum Panasef en Bilbao “ha superado ampliamente nuestras expectativas. Han sido dos días de trabajo, de reflexiones sobre cuestiones que nos afectan como sector que, además, han contribuido a posicionar a Bilbao como referente en innovación y humanización de los servicios funerarios”, aseguran desde Bilbao Zerbitzuak.

Según la empresa municipal, el foro ha abierto nuevas perspectivas sobre la sostenibilidad, la digitalización de los procesos de trabajo y la importancia de la comunicación abierta sobre la muerte, además de constituir una experiencia transformadora que les ha permitido conectar con profesionales de otros países y aprender de las mejores prácticas.

Una de las actividades previstas en el Fórum fue la visita guiada al cementerio municipal de Bilbao, conocido popularmente como Vista Alegre. Facilitó poner en valor el importante patrimonio cultural, histórico-artístico y paisajístico que atesora. El feedback recibido de las personas representantes del sector destacó el cuidado mantenimiento del conjunto de las instalaciones.”Nos ha permitido mostrar el potencial de los espacios cementeriales como lugares de memoria y reflexión, tanto individual como colectiva”, añaden desde el servicio municipal.

En lo que respecta a otro de los puntos abordados en el Fórum, el de la descarbonización de los servicios funerario, la entidad pública lleva mucho avanzado, ya que ha instalado 266 placas solares bifaciales sobre la cubierta de diez edificios o elementos destinados a nichos en el Cementerio municipal de Bilbao, con una potencia nominal de la instalación de 67,86 kilowatios hora. Su contribución a la reducción de la huella de carbono de Bilbao Zerbitzuak equivale a evitar la tala de más de 3.400 árboles gracias a la reducción de 21.893,8 kilos por año de emisiones de CO² a la atmósfera.

Además, han instalado dos puntos dobles de carga de vehículos eléctricos con 22 kilowatios de potencia de carga en cada punto, en el aparcamiento situado en la entrada principal del Cementerio para uso público de las personas visitantes mediante pago por recarga, si bien las personas familiares y allegadas de aquellas que vayan a ser inhumadas o incineradas en el día pueden hacer uso de esta instalación de manera gratuita durante una hora y medio como máximo, tiempo que estimamos adecuado para poder desarrollar una despedida digna de sus seres queridos.

En la misma línea, Bilbao Zerbitzuak ha adquirido nueve vehículos del Servicio de Cementerio, totalmente eléctricos, y sustituido las herramientas y pequeñas máquinas que utilizaban combustibles fósiles por otras exclusivamente eléctricas para cubrir las necesidades de maquinaria y herramientas de jardinería y mantenimiento del Cementerio municipal de Bilbao, como corta céspedes, desbrozadoras, corta setos, motosierras, limpiadoras de alta presión, aspiradoras de residuos, sopladoras de hojas y otros medios auxiliares.

Ahora bien, lo que Bilbao Zerbitzuak destaca como fundamental en la prestación de servicios funerarios es al personal que lo lleva a cabo por su esforzado trabajo diario y la calidez y calidad de la atención que dispensan en todo momento desde la primera línea a las necesidades emocionales de las familias de las personas difuntas. “Sin duda, son nuestro mejor activo para dar respuesta a nuestro compromiso de servicio público con las familias”, subrayan

¿Qué es Bilbao Zerbitzuak?

Exposición de cuadros

El Ayuntamiento de Bilbao creó Bilbao Zerbitzuak en 2010 para gestionar la competencia municipal sobre los cementerios y mercados. La Entidad pública empresarial local y depende del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento comenzó a funcionar el 1 de enero de 2011. Además de los mercados municipales, Bilbao Zerbitzuak se encarga de gestionar los cementerios municipales de Bilbao, tanto el de Deusto, como el de Vista Alegre, en los términos de Derio y Zamudio. Su misión es realizar el tratamiento sanitario a cadáveres y restos humanos, además de administrar, explotar, mantener y conservar los cementerios municipales y su patrimonio histórico y artístico.