Tras meses de ardua investigación y de numerosas reuniones, la localidad de Orozko vivió el 16 de febrero de 2019 una mañana de intensas emociones durante los actos organizados en recuerdo y en reconocimiento de las personas represaliadas por el franquismo en la guerra de 1936 y durante la posguerra. Ese día, fue inaugurado un monolito –obra de José López Tato– en el que aparecen, entre otras relaciones, el listado de 71 personas del municipio que sufrieron penas de cárcel, de 15 represaliadas, de 25 fallecidos y de otros 41 que fueron obligados a realizar trabajos forzados construyendo la carretera de San Martín, en el término municipal.
Cinco años después, la localidad vuelve a organizar una jornada similar, un segundo Día de la Memoria Histórica, con un sencillo programa de actos que tendrá lugar mañana. La primera cita será a las 18.30 horas con una ofrenda floral y el baile de un aurresku junto al monolito del parque Lehendakari Agirre y en recuerdo a todas esas víctimas y represaliados.
A continuación, en Donibane Aretoa se dará lectura a un manifiesto y se proyectará la película Los hijos de Gernika. A su término, el investigador y presidente de la asociación etnográfica Aztarna, Ramón Zurimendi, ofrecerá una conferencia sobre lo acontecido durante la Guerra Civil tanto en Orozko como en toda la zona de Gorbeia.