La Sala M de la Casa de Cultura de Muskiz será escenario hoy, a partir de las 19.00 horas, de la presentación de la novela La batalla del Serantes, escrita por el santurtziarra Javier Peñalba quien intenta en este relato costumbrista acercar al lector a la realidad de la pequeña aldea marinera y las vicisitudes que debió solventar en el último tercio del siglo XIX como consecuencia de las guerras carlistas que conllevaron la caída de Bilbao a manos del ejercito liberal y la posterior pérdida de los fueros que, entre otras cosas, permitió la liberalización de la explotación de los hasta entonces montes comunales de Triano, preñados de mineral de hierro

“La batalla del pequeño Serantes es una novela histórica ambientada en el Santurtzi de finales del siglo XIX. Concretamente en los años 1873-1875, años de la segunda guerra carlista. Narra la acción de guerra que se dio en el entorno y su batalla póstuma: la del Serantes; sin olvidarse del asedio de Portugalete y la batalla del Somorrostro, la más grande e importante de toda la guerra carlista. Pero va más allá, pues no solo se habla de la guerra si no que habla del Santurce más tradicional, de las sardineras, rederas, marineros y sus traineras; así como de las minas y mineros, englobada bajo la historia de un amor inquebrantable”, resume el escritor.

Desconocida

Peñalba sostiene que la batalla del significado monte santurtziarra es una de las menos conocidas de los episodios “de esta guerra en Las Encartaciones. Santurtzi mantuvo una posición de neutralidad durante la guerra carlista hasta el punto de que allí se situó un hospital de sangre en el que eran atendidos tanto soldados carlistas como liberales heridos en la contienda. Sin embargo, esta singularidad era frecuentemente vulnerada por unos y otros ya que cuando les sobraba un proyectil, tanto desde tierra como del mar, lo lanzaban contra el monte”, reseña el autor que hoy pretende poner en valor el significado del monte Serantes en la guerra carlista ya que fue la última batalla encartada antes de la caída de Bilbao.

Esta charla se enmarca en los actos otoñales del Centro Trueba, que incluyen el concierto en Bilbao de la Unidad de Música del Tercio Sur (liberales) y una marcha comentada por los escenarios de la Batalla de Somorrostro organizada por el Partido Carlista.