Los nuevos metros se diseñarán para que circulen sin conductor en el futuroJ. M. M.
El servicio de Metro Bilbao se efectuará sin conductores en los convoyes en un futuro gracias a la automatización máxima que se va a alcanzar en los sistemas de señalización y la construcción de 37 nuevos trenes que sustituirán a los más veteranos de la actual flota.
Así lo prevé el Plan de modernización de Metro Bilbao: Horizonte 2023-2035, redactado por los servicios técnicos de la compañía ferroviaria en julio pasado y que marca las líneas generales de lo que se pretende sea el suburbano de las próximas décadas en Bizkaia.
Un proceso ya en marcha tras el anuncio realizado hace tres meses por el lehendakari, Imanol Pradales, y la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, en el que ambas instituciones invertirán a lo largo de la próxima década 736 millones de euros, IVA incluido.
El estudio analiza la situación actual y futura del suburbano constatando cómo durante los próximos años, visto el crecimiento de viajeros y de la demanda actuales, las líneas 1 y 2 del suburbano necesitarán una serie de inversiones extraordinarias, tanto en el material móvil como en sus instalaciones.
Las causas de esta actualización vienen motivadas tanto por razones de obsolescencia de los equipos actuales, así como por la actualización tecnológica existente desde que en 1995 se estrenara el primer tramo del metro. También es obligado por una adaptación legislativa.
El informe especifica su aspiración al máximo nivel de automatización del sistema del suburbano. Según concreta el trabajo técnico “Metro Bilbao cuenta hoy con un nivel 2 de automatización de una escala de 4. Es lo que en la terminología ferroviaria denominamos GoA2 y que equivale a un sistema donde los trenes tienen altos niveles de automatización, pero aún cuentan con un conductor en la cabina”.
Desde este escenario propone contemplar nuevas funciones automáticas “como, por ejemplo, las maniobras de cambio de cabina y, sin duda alguna, debería estar preparado para alcanzar un horizonte totalmente automático en gran parte de la red”. Con ello se alcanzaría el nivel máximo de GoA4 “en el que no fuera necesaria la presencia de un conductor en la cabina del tren”, detalla.
Los especialistas de la compañía explican que en los 28 años de servicio del transporte “se ha producido una notable evolución tecnológica en el ámbito de la seguridad de la explotación ferroviaria”. A ello unen también el “drástico aumento en el nivel de exigencia de la sociedad” por lo que aseguran que “ni la clientela, ni los poderes públicos aceptan a día de hoy que los operadores traslademos al factor humano aquellos riesgos que pueden contenerse de forma automática con un sistema de señalización moderno”.
Por todo ello proponen que “desde un punto de vista tecnológico, es imprescindible solucionar todos los problemas de obsolescencia detectados, muy especialmente en lo relativo al material rodante y al sistema de señalización”.
Conseguir este nuevo escenario va a costar muchos millones. Con el IVA incluido, el informe cifra en 600 millones el coste de los 37 nuevos convoyes. El sistema de señalización con nuevas funciones automáticas que permitirá aumentar la seguridad operativa, reducir las frecuencias y ser más puntuales alcanzaría los 200 millones, mientras que la actualización del Puesto de Mando Centralizado (PMC) costará seis millones más. Además, el informe prevé otra partida de 30 millones de euros para asumir otras inversiones en catenaria, modificación de subestaciones eléctricas, accesibilidad o mejoras en eficiencia energética. En total, los indicados 736 millones.
Tres asistencias técnicas
Estas líneas principales del Plan de modernización de Metro Bilbao: Horizonte 2023-2035 se recogen en el pliego de condiciones del concurso público abierto en septiembre por el Consorcio de Transportes de Bizkaia, (CTB), entidad que financiará todo el proceso de modernización de Metro Bilbao con los dineros procedentes al 50% del Gobierno vasco y la Diputación Foral de Bizkaia.
El objeto del contrato, ahora en proceso de licitación, es la prestación de la asistencia técnica para definir las necesidades a medio y largo plazo de las nuevas unidades ferroviarias, así como de las funcionalidades del PMC indicado y la migración a un sistema de señalización de tecnología punta.
Desde el CTB consideran que “el volumen y la importancia de las inversiones planteadas” obligan a contratar especialistas externos para que ayuden a redactar las condiciones del proceso de licitación y compra de los sistemas mencionados.
La contratación se ha dividido en tres lotes. Uno para concretar los más modernos sistemas y definir las especificaciones técnicas que compongan los 37 nuevos convoyes ferroviarios. El coste máximo previsto por el CTB para ello es de 1,4 millones de euros y un plazo de redacción nada más y nada menos que de cuatro años.
La asistencia técnica para determinar la modernización del sistema de señalización se tardará un año en redactar una vez adjudicado el contrato por un máximo de 477.000 euros. El tercer lote supondrá diez mil euros más y se conseguirá, en el plazo de 10 meses, concretar la licitación del nuevo Puesto de Mando Centralizado.
El apunte
Petición en Juntas Generales. El concurso público abierto por el CTB para contratar las tres asistencias técnicas y la inclusión de parte del contenido del Plan de modernización en el pliego de condiciones ha llegado al Parlamento de Bizkaia,
Interés por el documento. EH Bildu cursó el pasado 5 de septiembre una petición a la mesa de JJ.GG. del territorio para que la Diputación le facilite el mencionado estudio técnico elaborado por Metro Bilbao y entregado al Consorcio de Transportes.
Al detalle
Sin fechas
Mirando al futuro. Preparar la red de metro en cuanto a sistemas de comunicación y trenes nuevos se refiere no significa que la entrada en servicio del sistema automatizado tenga fecha cerrada. Los plazos para que se concrete ese escenario se antoja todavía largos y dependerá de que toda la modernización concluya.
Para 2033
Todos los trenes nuevos. El ritmo de fabricación del nuevo material se prevé que será de 12 unidades al año, por lo que la nueva flota estaría disponible en su totalidad en 2033. Los primeros convoyes se estima entrarían en servicio a finales de 2027 o inicios de 2028.
Necesidad
Por instalaciones antiguas. No solo 37 convoyes del metro requieren una jubilación después de más de 30 años de servicio que habrán cumplido cuando se retiren, también el sistema de comunicaciones se ha quedado obsoleto y necesita su modernización.
Expertos
Para redactar los contratos. El Consorcio de Transportes ha licitado en concurso público la redacción de los contratos necesarios para contar con los trenes más modernos del mercado, actualizar el sistema de señalización al más puntero y mejorar las funcionalidades del Puesto de Mando.