La jornada del día 18 del Forum Panasef dará comienzo a las 10.00 de la mañana en la Sala 0D de Euskalduna Bilbao con la mesa redonda Los retos de la Sostenibilidad en el sector funerario. Intervendrán Susana Posada, vicepresidenta de Dirse; María del Mar Viana, subdirectora de aire limpio y sostenibilidad del Miteco; Carmen Mosquera, product manager de Mercedes-Benz AG; Eduardo Lobato, delegado comercial zona norte de Iberdrola; y José María Fernández, director de economía circular en Ihobe. Interesante sin lugar a dudas. Esta charla viene a complementar un reciente convenio de colaboración entre Panasef e Iberdrola. A través del mismo se facilitará la descarbonización y la sostenibilidad del sector funerario. Esta alianza refleja la determinación de ambas entidades por promover prácticas responsables, alineadas con la descarbonización y la construcción de una economía más respetuosa con el medio ambiente. Mediante el acuerdo suscrito, Iberdrola se compromete a ofrecer a los asociados de Panasef que lo soliciten un estudio personalizado enfocado a la búsqueda de soluciones que favorecen la eficiencia, el ahorro energético y el cuidado del medio ambiente, al tiempo que sitúan al cliente en el centro dotándolo de mayor conectividad y capacidad de decisión. 

Estas soluciones se dividen en Smart Mobility, como solución integral para vehículos eléctricos; Smart Solar, para el autoconsumo fotovoltaico; Smart Services, con servicios de asesoramiento, destinados a mejorar la eficiencia y el ahorro energético; Smart Clima, para soluciones de calefacción y refrigeración y rehabilitación energética. Además de suministro de energía 100% renovable con certificado de garantía de origen (GdOs).  Como parte del acuerdo, Iberdrola también llevará a cabo un diagnóstico de sostenibilidad de todas las instalaciones de servicios funerarios que serán publicados en el informe anual “Radiografía del sector funerario” con el fin de abordar el reto que supone la descarbonización de sus actividades y liderar la transición ecológica del sector. 

“El acuerdo es una muestra más del compromiso que tenemos desde Iberdrola en acompañar al sector servicios en el proceso hacia la descarbonización, ofreciendo propuestas personalizadas a cada una de las empresas del sector funerario para abordar la electrificación 100% renovable en su actividad y promover así la descarbonización progresiva y completa de su actividad a 2040”, resalta Alfonso Calderón, director comercial de Iberdrola.

Por su parte, el secretario general de Panasef, Alejandro Quinzán, afirma que “para nosotros es importante este tipo de acuerdos que nos van a permitir minimizar nuestro impacto en el medio ambiente. Llevamos años trabajando en esta línea. El sector funerario apuesta por los vehículos eléctricos, el uso de ataúdes ecológicos y paneles fotovoltaicos está generalizado, se han realizado importantes inversiones para que los hornos crematorios cuenten con sistema de depuración… En definitiva, apostamos por un sector sostenible”

Calcular la descarbonización

En su objetivo por alcanzar un sistema económico basado en las bajas emisiones, Iberdrola España pone a disposición de todas las empresas de forma on line y gratuita una calculadora de huella de carbono que prescribe soluciones que permiten ahorrar en la factura energética y cuantifica las emisiones generadas, un requisito obligatorio a partir de 2024. La herramienta diseñada por Iberdrola, además de calcular la huella de carbono, indicador clave para medir el grado de descarbonización, proporciona de forma inmediata un informe personalizado y detallado de las medidas de ahorro económico y energético que cada compañía puede adoptar en base a sus consumos y sus instalaciones. De este modo, la compañía da respuesta a toda la cadena de valor de la huella de carbono: calcula, reduce y compensa.

El informe facilitado por la energética también aporta diferentes datos sobre las medidas propuestas como el coste de la instalación o servicio, el retorno de la inversión o el número de emisiones que evita la implantación de la medida. La calculadora de Iberdrola divide las emisiones entre alcance 1, emisiones directas producidas por quema de combustibles por parte del emisor; y alcance 2, emisiones indirectas generadas por la electricidad consumida y comprada por el emisor.