Las instituciones abrirán las próximas semanas un proceso de "escucha y diálogo" sobre el Guggenheim Urdaibai
La consejera de Cultura y Política Lingüística aboga por "no esperar" para compartir el proyecto con la ciudadanía
La consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha anunciado que en las próximas semanas se pondrá en marcha un proceso de "escucha y diálogo" en torno a la ampliación del Museo Guggenheim en Urdaibai. La responsable del Gobierno vasco ha reconocido que "hasta ahora no hemos contrastado este proyecto con la ciudadanía", algo en su opinión imprescindible, por lo que ha abogado por hacerlo ya. "No tenemos por qué esperar", ha destacado.
Bengoetxea ha comparecido en el pleno de control que se celebra este viernes en el Parlamento Vasco, a petición de EH Bildu, cuya parlamentaria Oihane Etxebarrieta ha reiterado la postura contraria al proyecto de su partido, "tanto por el fondo", ya que "fomentará un modelo de turistificación, no ofrece garantías desde el punto de vista ecológico y encamina a la reserva hacia un modelo socioeconómico terciarizado", como por la forma, al "ser la historia de una imposición y de un modelo de gobernanza vertical".
Además, ha recordado al Ejecutivo el rechazo que esta iniciativa ha generado en Busturialdea, donde "existen otras preocupaciones mayores que no va a solucionar este megaproyecto", y ha advertido que "escuchar no garantiza que se vaya a tener en cuenta lo que le dicen. Sabemos que ha estado con la plataforma ciudadana que se ha creado pero, ¿para qué? ¿Va a servir de algo escuchar lo que tienen que decir o se va a seguir adelante sí o sí con el proyecto? No piden debatir cómo va a ser sino que cuestionan el proyecto en sí".
En su respuesta, Bengoetxea ha señalado que el proyecto de ampliación de museo es solo una parte del plan de revitalización para Busturialdea, en el que van a trabajar conjuntamente el Gobierno vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y los 20 ayuntamientos de la comarca y que tiene como objetivo "responder de forma más global y profunda a sus retos y necesidades. Será un plan de actividades que garantice a todas las personas que viven en Busturialdea las oportunidades de desarrollar un proyecto de vida, con todo lo que eso comporta".
"Elemento tractor"
Así, ha abogado por "escuchar, debatir y analizar dentro de ese marco", de forma que "los programas e inversiones tengan el mayor éxito posible" . El proyecto del Guggenheim es una de las propuestas que hacen las instituciones en ese ámbito, como "elemento tractor" relacionado con la cultura y el arte, pero "pero no será la única. Habrá más iniciativas dirigidas a crear empleo y actividad económica y se tendrán que debatir con los agente socioeconómico de la comarca".
Pese a reconocer de nuevo que "no hemos tenido el acierto de compartir en primer lugar y explicar después algunas de las cuestiones en relación a este proyecto", ha considerado que se ha generado "un debate sin haber contrastado el alcance de la iniciativa". Bengoetxea ha respondido al temor de que la iniciativa pueda generar daños medioambientales en la zona recordando que el respeto hacia el entorno será uno de los aspectos que más se cuidarán en su diseño, "por ejemplo se prevé la descontaminación de suelos y la recuperación de acuíferos". De hecho, ha advertido de que "si no se descontaminan los suelos, si no se cambia la calificación de los suelos industriales, el proyecto no será viable".
También ha criticado que se tilde de "megaproyecto" sin ni siquiera conocer sus características, ya que "no estamos hablando de replicar el Museo Guggenheim Bilbao, coger lo que tenemos y colocarlo allí".
Por ello, ha señalado que "ha llegado el momento para el diálogo, el contraste y las aportaciones", dando "el pause en la confrontación, para escucharnos las unas a las otra porque las realidades complejas, y la de Busturialdea lo es, necesitan miradas amplias, visiones sistémicas y huir también de posiciones dogmáticas y simplistas". Por ello, ha invitado a "compartir los detalles del proyecto con espíritu crítico y también propositivo. Y fijándonos en aquello que nos une. Y eso puede hacer que este sea mejor y también mejor entendido".
"El mejor proyecto"
En este sentido, ha anunciado que las próximas semanas el grupo de trabajo interinstitucional podrán en marcha un proceso de "escucha y diálogo", en cuyo diseño ya se trabaja. "El proyecto merece ser escuchado y también merece tener en cuenta las inquietudes de la ciudadanía. La comarca necesita de múltiples actuaciones, en eso estamos de acuerdo. Y desde luego que las instituciones implicadas queremos hacer el mejor proyecto para Urdaibai y para Busturialdea", ha finalizado. "Es fundamental explicar a la ciudadanía de qué estamos hablando y ha llegado el momento. No tenemos por qué esperar".