Síguenos en redes sociales:

Las proteínas recombinantes, una alternativa natural, eficiente y accesible

Apuesta por la carne cultivada como el futuro de la alimentación mundial

Las proteínas recombinantes, una alternativa natural, eficiente y accesibleJosé Mari Martínez

El laboratorio de Cocoon Bioscience en Derio es un espacio restringido donde se produce a escala industrial las proteínas recombinantes, que son proteínas producidas mediante técnicas de ingeniería genética, es decir, donde un gen que codifica una proteína específica se inserta en una célula huésped. Estas proteínas son esenciales en las cadenas de suministro de las industrias a las que sirve Cocoon, puesto que permite aplicaciones en campos como la medicina, investigación y la industria.

Para producir las proteínas recombinantes tan necesarias para los retos actuales de la sociedad, Cocoon Bioscience utiliza crisálidas de Trichoplusia ni, conocida como la oruga de la col o gusano falso. Su criadero de insectos, gestionado por un equipo de entomólogos expertos, está diseñado para ser una plataforma de producción eficiente y robusta.

Primero llevan a cabo la inoculación de las crisálidas con el baculovirus, que introduce la secuencia génica deseada en las células del insecto. El baculovirus es inofensivo para mamíferos y permite que las crisálidas produzcan de manera natural la proteína recombinante deseada en tan solo tres a seis días.

En este sentido, los biorreactores naturales para la producción de proteínas recombinantes ofrecen una alternativa sostenible a los métodos industriales convencionales. Estos sistemas utilizan organismos vivos que pueden ser cultivados y regenerados, en lugar de depender de reactivos químicos no renovables, y generan menos emisiones de gases de efecto invernadero. Además, se requiere menos energía para operar estos sistemas. Una producción industrial cuyo destino en el mercado pueden ser las vacunas y terapias mRNA, que son el proceso mediante el cual la información contenida en un gen del ADN se transcribe a una molécula de mRNA que luego sirve como plantilla para la síntesis de proteínas. Al mismo tiempo, también se dirigen a la carne cultivada, que está producida a partir de células animales cultivadas en un laboratorio sin necesidad de criar y sacrificar animales. Este proceso implica tomar células madre o células musculares de un animal y cultivarlas en un medio controlado, donde se agregan los factores de crecimiento y otros nutrientes que permitirán crecer el tejido en un biorreactor, disminuyendo el sacrificio de los animales. Sin duda, se trata de una firme apuesta por una tecnología que ofrece “un camino más sostenible y ético para el futuro de la alimentación”, concluyen desde Cocoon.