La noble villa jarrillera es, cada vez, una localidad más cosmopolita en la que conviven muchas nacionalidades y culturas. Ante este escenario, la educación también ha de adaptarse y trabajar para formar a los más pequeños de cara a saber convivir con las diferentes culturas que, a día de hoy, enriquecen Portugalete. Por ello, el Consistorio portugalujo desarrolló a lo largo del pasado curso unos talleres con los que fomentó la interculturalidad y la convivencia, unas sesiones dirigidas a estudiantes de quinto y sexto de Primaria y segundo de Secundaria. En total, fueron 427 jóvenes de ocho centros educativos de la villa los que tomaron parte en estos talleres que tuvieron una duración de 40 horas.
Con el desarrollo de estos talleres, desde la institución local portugaluja se pretende formar a su juventud con los valores de respeto al diferente y concordia por bandera. “Hacemos un balance positivo de esta iniciativa y en este curso la volveremos a ofrecer, además ampliando el número de horas de este taller. Nuestro objetivo es liderar a la sociedad portugaluja en el desarrollo de una cultura de convivencia basada en el respeto de todas las diversidades”, explicó Aingeru Fernández, edil de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Portugalete.
De este modo, en la noble villa se volverá a trabajar en este proyecto que lucha contra cuestiones como la construcción de prejuicios y estereotipos, así como contra la discriminación cultura. Así las cosas, uno de los aspectos a trabajar es la gestión de las emociones en los adolescentes algo que va acompañado, por ejemplo, de herramientas de escucha activa, diálogo y, también para generar empatía en la resolución de conflictos. Todo ello tiene, como no podía ser de otra manera, una gran importancia para fomentar la convivencia y la interculturalidad no sólo dentro del aula, sino más allá de las puertas del colegio. La ampliación del programa en este curso será de diez horas más de las que ya se impartían, por lo que los estudiantes que reciban esta formación a lo largo del presente curso trabajarán estos aspectos durante 50 horas.
Ahora, se ha abierto el periodo en el que los centros educativos de la noble villa pueden solicitar la implantación de estos talleres en su programa educativo y se prevé que las sesiones se desarrollen entre los meses de octubre y de diciembre. El Ayuntamiento de Portugalete no camina sólo en esta iniciativa que lleva varios años desarrollando, ya que camina de la mano con la Asociación Matiz, colectivo encargado de diseñar la iniciativa. “La acogida de estos talleres ha sido muy buena y, cada año, se va consolidando la participación de los centros educativos”, explicó Sara García, representante de la Asociación Matiz.