Todo al rojo. Las obras para unir Las Arenas con Leioa por bidegorri ya han empezado. Estos trabajos se extenderán durante 17 semanas aproximadamente y requieren de una inversión de 315.800 euros. Pero el 90% de esta cantidad está financiada por los fondos Next Generation de la Unión Europea.
En concreto, esta nueva vía ciclable será de 600 metros y unirá Areetako Etorbidea con Lamiako, a través de la calle Eduardo Coste desde la plaza del Puente Colgante. Así, además de mejorarse la conexión en bicicleta entre los núcleos urbanos de Getxo, el municipio quedará ligado al nuevo bulevar hasta Bilbao, un proyecto que la Diputación lleva a cabo en la actualidad con la intervención a la altura de Erandio. La alcaldesa getxotarra, Amaia Agirre, defendió ayer martes esta filosofía que pone freno al coche y acelera otro tipo de movilidad. “La mejora de la red de bidegorris de Getxo nos va a permitir seguir avanzando hacia un modelo urbano basado en la sostenibilidad integrada, sumándonos a la lucha global contra el cambio climático, lo que implica avanzar hacia una ciudad más humana”, subrayó.
Por su parte, la concejala de Obras y Servicios, Janire Ocio, ofreció más detalles de esta actuación, que implicará la supresión de un carril, de tal modo que se quedará uno para ir en dirección Bilbao y otro para adentrarse en Getxo. “En estos 600 metros se ejecutará una reordenación del espacio, sin que se produzca una merma de plazas de estacionamiento, que de hecho se verán aumentadas de 91 a 100, y se mantendrá todo el arbolado existente, tan valorado por las y los vecinos de la zona por su espectacularidad cuando está en flor”, señaló. Además, se reorganizará el frente de la zona de paradas de autobuses en la plaza del Puente para que no haya interferencia entre las personas usuarias del bus y las del bidegorri, y se ajustarán alineaciones de bordillo, eliminando partes actuales de dobles filas y habilitando espacio para el carril-bici.
En un principio, las obras no afectarán al tráfico rodado y peatonal, exceptuando la ralentización de la circulación de vehículos por las maniobras de la maquinaria y del personal y los desvíos de los itinerarios peatonales cuando se actué en los pasos de cebra existentes. Sí afectará a las plazas de estacionamiento disponibles, que se podrán volver a utilizar según se vayan completando los trabajos en los diferentes tramos. Y por un periodo estimado de dos meses se ocuparán los aparcamientos de ambos lados de la calle Máximo Aguirre para acopio de material.
Tras este bidegorri, se ejecutarán otros dos proyectos en Las Arenas: la segunda fase de semipeatonalización de la calle Mayor y la creación del bulevar verde en Máximo Aguirre. l
Los datos
La actuación. Se creará el bidegorri en 600 metros de la calle Eduardo Coste, desde la plaza del Puente Colgante, hasta Leioa. Con estas obras, se ganarán, además, nueve plazas de aparcamiento.
Más proyectos. Tras esta actuación llegarán otras dos en Las Arenas también con la misma filosofía de movilidad sostenible: la segunda fase de la semipeatonalización de la calle Mayor y la creación de un bulevar verde en la calle Máximo Aguirre.
La cifra
90
Las obras del bidegorri están financiadas al 90% por la Unión Europea.