Síguenos en redes sociales:

EAJ de Mungia dona un histórico tapiz a Sabino Arana Fundazioa

La pieza puede contemplarse en la exposición del Museo del Nacionalismo Vasco en Sabin Etxea

EAJ de Mungia dona un histórico tapiz a Sabino Arana FundazioaSAF

La junta municipal de EAJ-PNV de Mungia ha donado al museo del nacionalismo vasco de Sabino Arana Fundazioa un tapiz de los años 60 del siglo pasado bordado en punto de cruz por las hermanas Matilde y Josefina Guezuraga Ercoreca, del caserío Edinotza de Mungia, en el convento de las Josefinas de Bilbao, además de varios documentos y piezas históricas.

En este sentido, el tapiz, de 130x189 centímetros de longitud, contiene referencias a Sabino de Arana y Goiri, a José Antonio Aguirre Lekube y a Juan de Ajuriaguerra, y está decorado con un mendigoizale con su bandera, la Casa de Juntas de Gernika y el Árbol viejo.

De esta manera, a partir de ahora esta histórica pieza estará expuesta en la zona Bitxiak de la exposición permanente Nor gara gu? que puede contemplarse en Sabin Etxea, en la calle Ibáñez de Bilbao, situada en el número 16.

Asimismo, la junta municipal jeltzale de Mungia también ha cedido a la fundación, entre otros documentos de destacado interés, dos películas de 16 milímetros. Una de ellas, Los Hijos de Gernika, es un documental producido por Segundo de Cazalis en Venezuela en 1967 y que fue estrenado en la delegación del Gobierno vasco en París el 26 de abril de 1968. En concreto, el trabajo muestra la lucha del pueblo vasco por la libertad.

La segunda película corresponde a The man at the window (El hombre en la ventana), película basada en las memorias del abertzale y resistente antifranquista Joseba Elosegi a través de su libro Quiero morir por algo. Joseba Elosegi fue testigo de los bombardeos de Durango y de Gernika, luchó contra el franquismo y contra los nazis y llegó a ser senador en Madrid antes de su fallecimiento en 1990.

Un pasado muy presente

Sobre esta línea, cabe señalar que el museo del nacionalismo vasco de Sabino Arana Fundazioa donde se expone el tapiz ofrece un espacio de referencia para el conocimiento y el estudio de los 150 últimos años de la historia de Euskadi, de la socio-cultura vasca y de la realidad sociopolítica internacional, puesto que incorpora temas de actualidad y futuro, tanto a través de su colección como de las distintas actividades lúdico didácticas.

Se trata, por tanto, de un área donde se recopila, conserva y pone en valor el patrimonio material e inmaterial de su colección, y sirve también de marco “para la investigación, el entendimiento y difusión de la identidad, el progreso y el desarrollo futuro de los pueblos con identidades propias”, según destacan desde la propia fundación.

Por su parte, la exposición Nor Gara Gu? ofrece un recorrido por la historia del pueblo vasco mostrando fragmentos de los acontecimientos que han marcado la cultura, idioma y forma de ver el mundo, así como la relevancia de la mujer en la creación de la sociedad actual. Todo ello a través de un recorrido por el último siglo de la historia de Euskadi. Un viaje al pasado que permite recordar el pasado y comprender el presente. Un itinerario que permite acercar a la ciudadanía distintos hechos por medio de objetos, fotografías, documentos, publicaciones, etc., conservados en Sabino Arana Fundazioa. Sin duda, se trata de una recopilación de cultura, identidad, memoria conservada gracias a materiales que han sido donados por militantes jeltzales y particulares, protagonistas de la historia, que ahora permiten realizar un recorrido por las raíces vascas.