Las agencias de viajes de Bizkaia buscan ayuda institucional
Piden apoyo ante la falta de personal en un contexto marcado por el aumento de carga de trabajo
Las agencias de viajes de Bizkaia cierran un verano marcado por el aumento de las reservas. Así lo afirma Karmelo Márquez, presidente de Bibae, la asociación que defiende los intereses del gremio. Sin embargo, la buena nueva viene acompañada de otra noticia menos halagüeña: la falta de relevo generacional en el sector y por ello han pedido ayuda a las administraciones.
Según Márquez, todavía es difícil determinar por qué se está produciendo este fenómeno, aunque se atreve a enumerar algunos de sus posibles desencadenantes: “Puede que exista una falta de formación específica en turismo emisor [aquel donde los viajeros salen de su país de residencia al extranjero de manera temporal]; puede que en los propios centros no se forme de manera adecuada a los alumnos para el trabajo en la agencia...”, plantea.
En ese sentido, el director de Bibae percibe que el currículo académico que se ofrece en los grados de turismo está centrado en la digitalización y las nuevas tecnologías y olvida los mecanismos de venta tradicional, que ofrecen, a su modo de ver, incentivos atractivos: “En una agencia de viajes no se gana mal”, destaca, “el problema está en el desconocimiento del público joven. No saben cómo se trabaja aquí, donde todo va bastante más allá de comprar un billete de avión. Hay muchas cosas a tener en cuenta”, insiste. Habla de cuestiones como la contratación de seguros –en auge desde el mediático caso deAraceli Tamayo, que fue herida en Afganistán y falleció en el Hospital de Basurto, o el del viajero vasco que tuvo que ser repatriado desde Tailandia a cuenta de una peritonitis– y, sobre todo, la atención personalizada.
El vizcaino evacuado de Tailandia con pancreatitis recibe el alta
Y es que, afirma Márquez, la confección de viajes a medida es precisamente el sello de distinción de las agencias. “Estamos especializados y se demandan muchísimos viajes a medida, imposibles de gestionar a través de un click en Booking. Tenemos un montón de touroperadores que tienen programas exclusivos y cupos con compañías aéreas con vuelos muy rentables”, explica el dirigente de Bibai.
Relevo generacional
Ahmad Ezzedine, director de operaciones de Byblostours, también cree que, en efecto, no se está produciendo el necesario relevo generacional en el sector. A su juicio, la ausencia de propuestas atractivas a los trabajadores contribuyen a la caída de las contrataciones. “La masificación, la falta de proyectos interesantes, el trabajo mecánico y monótono... El sector está fallando en este sentido”, admite. Dice que proliferan los paquetes que ofrecen experiencias impersonales y estandarizadas, todo incluidos cuya venta no requiere de la participación activa del agente y que acaban frustrando las expectativas de los recién graduados. “Y por eso, en parte, puede que haya menos gente interesada en el mundo del viaje”, explica.
La presunción de una carrera laboral apática se une, en algunos casos, a la falta de incentivos económicos: “Igual hay gente que no está ofreciendo unas condiciones aceptables, sobre todo para la gente joven”, reconoce. Por todo ello, el director de operaciones de la agencia de viajes ve necesario un análisis pormenorizado y conjunto capaz de determinar las causas de la falta de relevo generacional en el sector.
Por su lado, la Asociación de Agencias de Viajes de Bizkaia se ha puesto en contacto con diferentes centros formativos y con las instituciones –es decir, la Diputación y el Gobierno vasco– para conseguir encontrar una salida. “Merece la pena”, zanja su presidente. Las reuniones comenzarán próximamente.