El presupuesto participativo de Zornotza avanzan de cara al próximo año tras cerrar la primera fase donde los vecinos tenían la oportunidad de presentar sus proyectos. Algunos de ellos serán recogidos en las cuentas del ejercicio 2025. Fuentes municipales valoran la “notable” participación con la recogida de 155 ideas, “aunque es importante destacar que una misma persona o asociación ha podido presentar más de una propuesta”, puntualizan.
Ahora, tras el cierre de la primera fase de presentación de los proyectos, se ha dado inicio a la segunda parte del proceso que concluirá el 30 de septiembre. Durante esta etapa, los departamentos municipales analizarán cada una de las sugerencias desde tres perspectivas fundamentales: jurídica, económica y técnica.
De esta manera, aquellas que no cumplan con alguno de estos criterios serán descartadas. Aquellas que cumplan con los requisitos establecidos en la normativa saltarán a la siguiente fase y así las que sean consideradas viables serán priorizadas por los departamentos municipales zornotzarras con vistas a ser incluidas en el proyecto de presupuestos.
Información pública
El Ayuntamiento señalaba ayer miércoles que se encargará de informar públicamente sobre los proyectos aprobados y los no aprobados, aclarando que “la no inclusión en el presupuesto no significa necesariamente que no se ejecutarán en el futuro”, por lo que se tomarán en cuenta de cara a futuras ocasiones.
El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano aprovechó para expresar ayer su agradecimiento a toda la ciudadanía que se ha involucrado activamente en este proceso, subrayando la importancia de la colaboración para “construir un municipio mejor para todos y todas” fruto de la colaboración entre vecinos y vecinas y su Ayuntamiento.
Cabe destacar que este año la administración local mejoraba el acceso al barrio Jauregizar desde la rotonda de la calle San Miguel, una actuación cuyo coste ascendía a 24.563 euros. Un proyecto recogido en los presupuestos participativos de 2024.