24 obras de teatro para sacar más sonrisas a Marijaia por Aste Nagusia
El Palacio Euskalduna, Pabellón 6, el Teatro Arriaga y el Teatro Campos Elíseos conforman la oferta que se subirá a los escenarios el 14 de agosto
La cuenta atrás para disfrutar de la oferta cultural de Aste Nagusia está a punto de llegar a su fin. La tradición arraigada en Bilbao volverá a estar presente en diferentes puntos de la capital vizcaina. El Teatro Arriaga, Campos Elíseos, Palacio Euskalduna y Pabellón 6 conforman la propuesta que la ciudadanía podrá disfrutar en los anfiteatros de la villa. Serán un total de 24 obras programadas para la fecha con el objetivo de sacar más de una sonrisa a aquellas personas que acudan a las representaciones, incluso la mismísima Marijaia reirá. Musicales, humor y comedia son los principales géneros que se subirán a los escenarios. Como es habitual, la propuesta contará con actuaciones kilómetro cero y con personalidades vascas como es el caso de Valeria Ros, Óscar Terol, Mikel Bermejo y Julen Axpe, entre otros.
Como ya sucedió el año pasado, el número de espectáculos que se pondrán en escena será similar al de 2023, después de eliminar definitivamente las limitaciones existentes por la pandemia. El Fantasma de la Ópera, Ghost, El musical, Machos en Flor y Las que gritan con algunas de las obras que estarán presentes en la villa durante estas fechas. En la presentación de la programación del Palacio Euskalduna, su director, Iñigo Iturrate, anticipaba que se trata de “una invitación tentadora” para “todos los públicos, gustos y humor”.
Pese a que el inicio de Aste Nagusia esté previsto para el sábado, 17 de agosto, dos de los cuatro teatros abrirán sus puertas anticipándose al txupinazo. Antes de que Marijaia salga al balcón para dar el pistoletazo de salida, en las entrañas del Teatro Arriaga ya se habrán puesto en escena cuatro de las 38 funciones preparadas de “una apasionante historia de amor, muerte y desastre” entre un “genio de la música” y una “joven con voz celestial”, como es el Fantasma de la Ópera.
El Teatro Campos Elíseos también abrirá sus puertas tres días antes del inicio de Aste Nagusia. En este caso, serán cuatro las obras que ya habrán pasado por los dos escenarios del anfiteatro: Mentiras inteligentes, una “disparatada comedia de secretos matrimoniales”; ¡Ay Dios!, un espectáculo de humor en el que “te vas a reír hasta hartar, no lo dudes”; Tiquismiquis, un “show” en el que Mikel Bermejo “habla sobre todo lo que piensa” de lo que hay a su alrededor; y Moder-no. Del pueblo a la ciudad, ochenta minutos “en tono de humor”. Por su parte, el Palacio Euskalduna se anticipa con la puesta en escena de Ghost, el musical, el viernes, 16 de agosto, a las 20.00 horas.
Para el debut del Pabellón 6, y la escenificación de Machos de Flor, obra dirigida por Felipe Loza, habrá que esperar al 22 de junio.
Entradas de 13 a 69 euros
A diez días de que comiencen los espectáculos, la expectación por parte de las y los bilbainos, y de aquellas personas que llegarán a la villa para vivir Aste Nagusia, es máxima. Con las entradas de las 24 actividades programadas ya a la venta, el claro ejemplo del ansia que hay por vivir la parrilla de actividades se identifica con la ocupación existente en los asientos principales de las salas, los de la zona central de las primeras filas.
La oferta preparada para las fiestas en los cuatro teatros por antonomasia de Bilbao está pensada para todos los públicos. El precio a pagar para acudir a alguna de las sesiones oscila entre los 16 y los 69 euros. La propuesta más económica se encuentra en el Teatro Campos Elíseos con tres actuaciones que comparten el precio mínimo, 16 euros. Estos shows son: Moder-no. Del pueblo a la ciudad, del cómico Fran Pati; Furnólogo, un espectáculo en el que el monologista vasco, Julen Axpe, transmitirá “su amor por la vida”; y Billie, una obra que homenajeará a una de las “grandes divas del jazz”, Billie Holiday. Este último será un evento en el que, entre canción y canción, se conocerán diferentes “episodios de la legendaria y catastrófica vida” de la protagonista. La antítesis en los precios la marca el Fantasma de la Ópera. El precio fijado por el Teatro Arriaga para asistir a una de las 38 funciones que saltarán al escenario oscila entre los 30 y los 69 euros.
Además, para fomentar la asistencia, los teatros ofrecen descuentos. Según el lugar al que se acuda, se deberá consultar las opciones existentes para abaratar el coste de las entradas. El carné joven y los mayores de 65 años son los más habituales para tener una rebaja en la cuantía a pagar. Se suman las compras de grupos grandes, familia numerosa y personas con discapacidad. También existe un descuento para los socios de los teatros.
La cuenta atrás para el txupinazo teatral continúa su curso hacia un debut en los escenarios con una cartelera nagusia.
Se suma la sala BBK
La sala BBK se suma a la programación de Aste Nagusia. Presentan una nueva producción propia, la obra de teatro Urte Berri off ¡Feliz 2025!, una nochevieja adelantada que se podrá ver en las instalaciones de la Gran Vía del 18 al 25 de agosto.
Nochevieja en agosto en la sala BBK
Programación gratuita
La capital vizcaina acogerá espectáculos de 18 compañías de teatro y artes de calle, para todos los gustos y edades, en la plaza de la Convivencia que, como novedad, sustituye como emplazamiento a la plaza del Gas. También se celebrarán en la Pérgola del parque de Doña Casilda. En la plaza de la Convivencia –entre las torres Isozaki–, el público asistente podrá disfrutar de una sesión doble cada día, en horario de 12.30 y 21.15 horas, excepto el domingo, 25 de agosto, en el que solo se llevará a cabo el pase previsto por la mañana. En el Txikigune del escenario de la Pérgola del Parque Doña Casilda, habrá un pase diario, a las 19.30 horas. Estará dirigido al público infantil y familiar.
El programa preparado por el Ayuntamiento de Bilbao para los nueve días de Aste Nagusia contará con la presencia de seis compañías de Euskadi, según señalaron desde el Consistorio, para continuar apostando en las fiestas por la cultura local.