Desde hace ya 26 años, el Ayuntamiento de Durango forma y educa a través del Programa de Movilidad Segura y durante el pasado curso un total de 3.692 durangarras han sido partícipes de esta iniciativa impartida en colaboración con la asociación Stop Violencia Vial y que cada año se ha ido desarrollando con el objetivo de fomentar una movilidad segura y sostenible entre la ciudadanía.

Como en cursos anteriores, en esta ocasión también han participado el alumnado de Primaria y Secundaria de los centros educativos de la villa, personas mayores, mujeres embarazadas, personas con diversidad funcional y familias.

En concreto, el programa ha involucrado a 3.261 estudiantes de entre 6 y 16 años en actividades tanto teóricas como prácticas. Estas han abarcado temas como señalización, normas de seguridad vial y el uso correcto de elementos de protección. Las formaciones se han realizado tanto en las aulas de los centros educativos como en la red ciclable de la localidad.

Además, un total de 29 mujeres embarazadas han participado en formaciones sobre el uso adecuado de sistemas de retención infantil y seguridad vial infantil.

Por su parte, para las personas mayores, se han llevado a cabo formaciones en las que entre otros aspectos se abordaron las nuevas señales de la DGT y técnicas para mejorar la atención y percepción del riesgo en la conducción, así como técnicas de autoprotección desde la percepción del peatón. Estas sesiones, en las que participaron 51 personas, se realizaron en el centro de mayores de Astarloa, con la colaboración de la Policía Municipal y profesores de autoescuela.

Por último y gracias a la colaboración con la asociación Geu Be, 35 personas con diversidad funcional participaron en sesiones adaptadas de movilidad segura, combinando teoría y práctica en una pista de educación vial.