Con motivo de los actos de conmemoración del vigésimo aniversario de la puesta en marcha de la ferrería de El Pobal, sus responsables han programado una gran diversidad de eventos para todo este año con la intención de atraer al mayor número de personas interesadas en conocer esta fábrica hidráulica en la que se trabajaba el mineral del hierro para convertirlo en metal y elaborar todo tipo de herramientas (rejas de arado, martillos, azadas, picachones...) y útiles de uso doméstico, entre otros.

Un ingenio preindustrial construido a comienzos del siglo XVI por el linaje banderizo de los Salazar que dominaba la comarca desde el Castillo de Muñatones. Un espacio almenado y amurallado que este año cobra especial relevancia en la hasta el punto de que habrá visitas guiadas todos los domingos de verano, concretamente hasta el próximo 15 de septiembre.

Además, los sábados 27 de julio y 17 de agosto –aprovechando los puentes de Santiago y de La Virgen de agosto– se abrirá de modo extraordinario el castillo, con visita combinada en la fortaleza medieval y demostración en El Pobal.

Teatralizada

Habrá dos pases: a las 10.30 –que se puede combinar con la visita a la Ferrería de El Pobal a las 12.00– y el siguiente a las 12.30. “Esta novedosa propuesta está pensada especialmente para aquellas personas que aprovechando estos puentes se acerquen a Bizkaia y puedan conocer ambos conjuntos monumentales”, señalan desde la ferrería muskiztarra. Dentro de este programa de verano, el domingo 21 de julio a las 12.00 tendrá lugar una visita teatralizada titulada Las intrigas de Muñatones, a la que ya se han apuntado noventa personas– en la que a través de varios personajes se podrá saber más sobre las claves del pasado de la torre medieval. Esta obra del historiador Juan Manuel González Cembellín introduce a los asistentes en la historia de la torre de San Martín de Muñatones y de algunos de los históricos personajes que la habitaron a lo largo de los siglos XIV y XV, interpretados por Bego Gómez y Joaquín Ponte, integrantes del grupo Alabazan.