Síguenos en redes sociales:

Zalla abre la participación en un cuestionado avance del PGOU

Vecinos de Artebizkarra se oponen a la propuesta que elimina el actual parque infantil

Zalla abre la participación en un cuestionado avance del PGOUE. CASTRESANA

Hasta el 31 de julio permanece abierto el plazo para aportar propuestas vecinales al avance del futuro Plan General de Ordenación Urbana de Zalla. El documento se puede consultar tanto de forma presencial acudiendo al servicio de atención a la ciudadanía como a través de la página web www.zallaplanorokorra.eus. Las sugerencias se pueden trasladar accediendo a www.zallaegoitzaelektronikoa.eus.

Según el equipo redactor, se trata de un borrador preliminar que plantea unas líneas generales con el objetivo de que la ciudadanía avale el resultado final. Esta fase representaría el ecuador de todo el proceso hasta llegar a ese momento, después de una primera presentación, talleres y las últimas sesiones participativas, desarrolladas en mayo y junio.

Lo cierto es que esta primera versión ha despertado preocupación entre los vecinos y vecinas de Artebizkarra por la posible desaparición de su parque infantil. Después de una primera reunión en el barrio esta semana repitieron convocatoria, esta vez en el Zalla Zine Antzokia y con asistencia del alcalde, Unai Diago, cuya presencia agradecieron los portavoces.

El regidor explicó que el proyecto para la reordenación de pasos a nivel entre Bolunburu y la Casa Pinta –donde enlaza con las actuaciones ya aprobadas por el Consejo de Ministros para Aranguren– prevé clausurar el cruce sin barreras de Artebizkarra, que conecta con el centro comarcal de especialidades sanitarias, por motivos de seguridad. En su lugar, Adif plantea un paso subterráneo de tres metros de ancho por 2,30 de alto. El equipo de gobierno considera que generaría “un punto negro” para la ciudadanía, por lo que “nos parece que esa solución no es aceptable”. Entre las opciones, una pasarela sobre las vías conllevaría “rampas de noventa o cien metros de longitud y una altura de seis o siete metros de altura, el equivalente a un segundo o un tercer piso”. Además, la calle Doctor Andrés Aya Goñi necesita espacio para el tráfico de ambulancias.

Así, el equipo redactor del PGOU diseñó “un corredor verde que conecte con el nuevo barrio ampliando el parque” al otro lado de las vías, donde se edificarán viviendas, “sin trincheras ni muros”. Faltaría por desarrollar el proyecto técnico y “Adif aún no nos ha respondido”. El equipo de gobierno apuesta por encargar el anteproyecto que desarrolle esta opción. “Me comprometo a traerlo aquí y presentarlo”, garantizó el alcalde.

Aun así, los vecinos de Artebizkarra expresaron su temor de que esa conexión peatonal pueda llegar a transformarse en el futuro en una carretera, con el trastorno que ello acarrearía en su día a día, para los negocios de la zona y la posible devaluación de los pisos. Además, pusieron en valor el parque que disfrutan ahora como “un elemento socializador” y pulmón de biodiversidad.

Las claves

31 de julio

Fecha límite. Se pueden trasladar aportaciones durante todo el mes de julio. De forma presencial acudiendo al servicio de atención a la ciudadanía o en la página web www.zallaegoitzaelektronikoa.eus. El documento de avance está disponible para consultas en www.zallaplanorokorra.eus.

Paso a nivel

Clausurado. Adif plantea cerrar el paso a nivel sin barreras de Artebizkarra sin barreras por su inseguridad. En desacuerdo con sustituirlo por un paso subterráneo, el Ayuntamiento propone habilitar en su lugar una conexión peatonal verde que disgusta a los vecinos, entre otras razones, porque reemplazaría al parque infantil.