La Ruta del Arte de BBK y el Museo de Bellas Artes de Bilbao recala hasta el domingo en la plaza de San Juan de Balmaseda con un aliciente extra. Entre las réplicas de los cuadros que integran la muestra destaca un cuadro del pintor de la villa Roberto Rodet (1915-1989): El mantel blanco, que retrata a un grupo de niñas durante una clase de costura.

El cuadro se ajusta a la temática de este año, centrada en la infancia en el arte, y recala aquí tras su paso por Bilbao, Trapagaran o Abanto-Zierbena. Códigos QR profundizan en las obras elegidas en castellano, euskera, inglés y francés.

Las hijas de Rodet, Ana Luisa y Cristina, han facilitado al Ayuntamiento de Balmaseda una fotografía en blanco y negro en la que se inspiró el pintor, difundida por el Consistorio a través de sus redes sociales.

También alcalde de la villa, dirigió la restauración de la Casa de Juntas de Abellaneda y perteneció a la Junta Rectora del Museo de Bellas Artes. “Ejerció funciones de asesoramiento, investigación, conferenciante, y también puso en marcha la catalogación del patrimonio artístico del Museo de Bellas Artes, de la Diputación Foral de Bizkaia y del Ayuntamiento de Bilbao”, destacaron sus allegados cuando su estudio en la plaza de San Severino abrió a las visitas poco después de cumplirse el centenario de su nacimiento. Para conmemorar una fecha tan señalada, el Consistorio descubrió una placa en su honor en la que fuera su casa, a pocos metros del estudio.

A los 13 años ya pintó a su abuela, el inicio de una trayectoria que le reportaría a los 16 el primer premio de pintura de la Escuela de Artes y Oficios de Bilbao. “Debido a su fama de buen retratista, recibió su primer encargo como pintor, el retrato de Juan Gallano Bengoechea, presidente de la Diputación de Bilbao durante la Segunda República”, describen.

El mantel blanco, que data de 1949, se inscribe en esta etapa “de estilo clásico y figurativo que personaliza, resultando en una pintura sobria y concisa”, pero ya en una transición hacia los aires de “vanguardia”. Este cuadro también formó parte de una exposición retrospectiva en la Sala Ondare en 2018. Otra de sus obras cumbre relacionadas con la villa es el mural de la antigua biblioteca que plasma “una alegoría de la historia de Balmaseda”.

Director de la Pasión

Asimismo, entre mediados de los años treinta y hasta 1973 ejerció el papel de director artístico de la Pasión Viviente “renovando conceptos, estructuras, personajes, diálogos... diseñando nuevos decorados, escenarios y vestuario con un sentido moderno, realista y natural, consolidando los cimientos de lo que a día de hoy es la representación”.

Tras el “éxito” de la primera edición, La Ruta del Arte persigue “trabajar conjuntamente proyectos con impacto social positivo, que promueven la igualdad de oportunidades, la integración social y el desarrollo sostenible, alineadas con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, explican desde BBK. Se han sumado a la iniciativa 52 municipios vizcainos.

Además de este catálogo artístico se organizarán otras actividades dirigidas a la juventud “para motivar a este colectivo y favorecer la igualdad y el buen trato, comunidades de aprendizaje en las que abordar temas relativos a la mujer, la inclusión o la interculturalidad, un ciclo para concienciar acerca del cambio climático, así como talleres lúdicos para el público infantil, orientados a sensibilizar sobre el contenido de la Agenda 2030”.

Herriz Herri

52

‘La Ruta del Arte’ de BBK forma parte de la iniciativa Herriz Herri, que aspira a “llegar al máximo número de municipios de Bizkaia”, actualmente 52. El objetivo es “trabajar conjuntamente proyectos con un impacto social positivo que promueven la igualidad de oportunidades, integración social y desarrollo sostenible”.