La Diputación Foral de Bizkaia ha pedido "reflexionar" sobre el tendido eléctrico de 100 kilómetros de longitud que atravesará el territorio para descargar, en Zierbena, la energía solar generada en tres plantas ubicadas en Araba. El proyecto, de la empresa Solaria, se está tramitando ya en el Gobierno vasco.
La iniciativa se enfrenta a una fuerte contestación social en Araba, a la que ayer miércoles mismo se sumó también la Diputación del territorio. Plantea construir tres plantas para generar energía solar en Ribera Baja, Zigoitia e Iruñea de Oca y Gasteiz, pero verterla a la red eléctrica en una subestación de Zierbena. Para ello, se construiría un tendido eléctrico aéreo de algo más de 100 kilómetros de longitud, que atravesaría Gordexola, Galdames, Güeñes, Barakaldo, Trapagaran, Ortuella, Abanto y Zierbena, y Zierbena.
El propio estudio de impacto ambiental elaborado por la empresa advierte de impactos tanto en la flora como en la fauna a su paso, atravesando también zonas pertenecientes a la Red Natura 2000 y hábitats de especies en riesgo de extinción.
La diputada vizcaina de Sostenibilidad y Medio Natural, Arantza Atutxa, ha quiero lanzar este jueves "una reflexión" sobre el proyecto. "¿Por qué una planta que se ubica en Araba debe recorrer prácticamente 100 kilómetros para evacuar la energía?", ha planteado, para recordar que "no es el único" planteamiento similar en Bizkaia. "Hay otros proyectos de esta envergadura", ha apuntado. "Una planta de energía renovables debería verterla lo más cerca posible; las afecciones que puede tener cualquier infraestructura de este tipo hace que pierdan un poco el sentido".
En ese mismo sentido se manifestó ayer el diputado general de Araba, Ramiro González, que defendió que es "absolutamente imprescindible una buena planificación de las inversiones en redes eléctricas, para conseguir una adecuada transición energética. El Gobierno del Estado sigue sin ordenar las redes de distribución de acuerdo a las necesidades de esa transición energética". En este sentido, criticó que "los puntos de acceso a la red están agotados", por lo que "no hay puntos de descarga en Araba para nueva generación y esta situación es la que provoca que los nuevos proyectos de renovables a abordar en Araba deban verter fuera de nuestro territorio. Esto no es lógico y no es sostenible".
"Me imagino que habrá afecciones"
Atutxa ha advertido que no es la Diputación la que tiene que dar o no el visto bueno a este proyecto -es competencia del Gobierno vasco, donde ya se han iniciado los trámites administrativos- pero sí le corresponde "informar" sobre las afecciones que puede tener en Bizkaia. "Nuestro equipo técnico está aún elaborando el informe que debemos remitir al órgano sustantivo", ha señalado. "Somos un informador más, entre los muchos que hay, sobre las afecciones que ese tramo eléctrico pueda tener en nuestro territorio".
Ese informe recogerá, por ejemplo, si el tendido provoca afecciones a alguna especie, "que me imagino que lo habrá, porque tenemos diferentes zonas protegidas, como las de aves necrófagas". En este sentido, ha detallado que "hay que estudiar por dónde discurre el tramo y dónde se ubican cada pilote que va a sustentar esa línea. Será determinante emitir el informe".