Los jóvenes de 18 a 38 años de Barakaldo podrán solicitar las ayudas para el alquiler
Las ayudas se podrán solicitar del 22 de julio al 30 de septiembre
El área de Vivienda, Planificación y Gestión Urbanística del Ayuntamiento de Barakaldo pondrá en marcha un año más la convocatoria de ayudas al alquiler dirigida a los jóvenes del municipio de entre 18 a 38 años. El plazo para solicitar estas subvenciones, que ascienden 198.064 euros, se abrirá el próximo 22 de julio y se prolongará hasta el 30 de septiembre.
Según han recordado este miércoles el segundo teniente de alcalde, Carlos Fernández, y el concejal del área, Juan Antonio Pizarro, a estas subvenciones pueden acceder los barakaldeses de entre 18 y 38 años que lleven, al menos, seis meses empadronados.
Asimismo, deben tener ingresos de hasta los 30.000 euros brutos anuales si la unidad de convivencia está formada por un solo miembro y los 40.000 euros brutos anuales si está formada por dos o más miembros.
Carlos Fernández ha destacado que las ayudas, incluidas por primera vez en los presupuestos municipales del 2017, "están cumpliendo su cometido, que es facilitar la emancipación de nuestros jóvenes". "Y es que muchas personas, sobre todo en estas edades, tienen dificultades para iniciar un nuevo proyecto de vida fuera del hogar de sus padres y madres por la carestía de la vivienda", ha dicho.
Fernández ha destacado que las políticas desplegadas por la concejalía de Vivienda en los últimos tiempos para favorecer la emancipación juvenil "van más allá de estas ayudas". En ese sentido, ha explicado que, a través de Eretza, están promoviendo "centenares de viviendas protegidas en propiedad y en alquiler, y se están dando pasos para establecer en Barakaldo, previo análisis, zonas de mercado residencial tensionada".
Esta medida, incluida en la Ley de Vivienda estatal, permitiría "activar instrumentos legales para facilitar el acceso a la vivienda de los barakaldeses, como ventajas fiscales para fomentar el alquiler asequible para los arrendadores y también mecanismos de contención y bajadas de precios del alquiler", ha detallado.
INFORMACIÓN EN ERETZA
Las personas interesadas en las ayudas a la emancipación juvenil pueden dirigirse a la sociedad urbanística municipal Eretza, donde su personal les informará y orientará sobre los requisitos de la convocatoria y la documentación a presentar.
Eretza es la entidad que tiene encomendada esta labor y la única autorizada para ayudar a los jóvenes durante los trámites. El horario de atención al público es de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas.
La sociedad urbanística de Barakaldo está situada un local de la calle El Castañal 8, su teléfono es el 944045225 y su dirección de correo electrónico es eretza@eretza.com.
Ya a partir del 22 de julio, se podrá solicitar la ayuda correspondiente. Una vez cumplimentada la solicitud y recabada la documentación necesaria, los vecinos interesados en estas ayudas tendrán dos opciones, dirigirse al Servicio de Atención Ciudadana (SAC) existente en el Ayuntamiento y los centros cívicos de Cruces y Clara Campoamor o registrar la solicitud con la documentación a través del registro electrónico del Ayuntamiento, en la web municipal.
La partida económica reservada en el Presupuesto Municipal para estas ayudas es de 198.064 euros, una cuantía similar a la que se repartió en la última convocatoria, frente a los 90.000 euros destinados en 2019.
Juan Antonio Pizarro ha explicado que en la convocatoria de ayudas se fija la cuantía máxima mensual que pueden recibir los solicitantes en función de los ingresos de la unidad convivencial, que van desde 140 a 420 euros.
En la convocatoria del año pasado, se registraron 118 solicitudes (22 más que el año anterior), de las cuales 63 cumplieron los requisitos para recibir la ayuda (5 más que en 2022).
De entre las solicitudes, 55 eran de personas y familias de entre 30 y 35 años, 29 de entre 36 y 38 años, otras 29 de entre 24 y 29 años y 5 de entre 18 y 23 años. Se produjo un incremento importante en el segmento de entre 30 y 35 años, donde las solicitudes pasaron de 38 a 55.
Las ayudas municipales se complementan con las subvenciones que concede el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco a través del programa Gaztelagun, puesto que están dirigidas a un segmento de población similar pero no exactamente igual, ya que la edad máxima en las subvenciones municipales se amplía a 38 años, y con algunos criterios de acceso diferentes, ha precisado Pizarro.
"Intentamos que las ayudas de Gaztelagun y las que ofrecemos desde el Ayuntamiento lleguen a diferentes nichos de población, evitando duplicidades o que ambas instituciones entremos en una competición entre nosotros", ha concluido.
Temas
Más en Bizkaia
-
Los bares de Bilbao hacen caja tras el paso de los aficionados del Manchester United: "Vendimos unos 180 litros de cerveza"
-
Este es el precio del cobre en las chatarrerías
-
Atacan una de las obras del parque de esculturas de La Arboleda en Trapagaran
-
Fallece Pedro Prieto, un histórico de Aste Nagusia de Bilbao