Las bicis del servicio Bizkaibizi se podrán alquilar sin necesidad de estar abonado
Los usuarios no estarán obligados a pagar el abono anual, actualmente de 25 euros, pero las tarifas serán más altas
Las bicicletas naranjas de Bizkaibizi se han convertido en una estampa habitual en las calles de todo el entorno de la ría. Cada vez son más las personas que las utilizan para sus desplazamientos diarios, para ir a trabajar o a estudiar. Siete meses después de su puesta en marcha, el servicio se prepara para que sus vehículos se puedan utilizar también sin necesidad de estar abonado y ofrecer descuentos del 50% en las tarifas para los usuarios habituales.
El 16 de octubre de 2023, la Diputación puso en marcha un sistema de alquiler de bicicletas, en colaboración con los ayuntamientos de Santurtzi, Portugalete, Sestao, Barakaldo, Bilbao, Erandio, Leioa, Getxo y Berango. Su objetivo era claro: fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte real para los desplazamientos del día a día, utilizándola no solo para el deporte y el ocio. Se sacaron a la calle 650 unidades, que se pueden recoger de los más de 80 puntos de recarga distribuidos en los nueve municipios que en esta primera fase se han adherido a la iniciativa. En esta primera, ya que la Diputación trabaja ya en la ampliación del número de bicicletas a disposición de los vizcainos y de puntos de anclaje en los nueve municipios actuales, incluso en la posibilidad de llegar a nuevas localidades. “El servicio ha tenido tanta demanda y tan buena acogida que lo tenemos que abordar este año para que tenga sentido”, reconocía en una entrevista reciente a DEIA la diputada de Transportes, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez.
Ya desde la puesta en marcha del servicio, se detectó la necesidad de introducir la modalidad de uso ocasional del servicio, que permita el alquiler de la bicicleta abonando exclusivamente la tarifa correspondiente al tiempo de uso, sin que implique el pago de importe alguno en concepto de abono. Y es que actualmente, la persona que quiera utilizar uno de estos vehículos tiene que pagar un abono anual de 25 euros y una tarifa variable en función del tiempo de uso, en franjas de 30 minutos durante las dos primeras horas y de 60 hasta el uso máximo permitido: 15 céntimos la primera media hora, 50 por una hora, un euro por hora y media, y dos euros por dos horas. A partir de ese momento, cada hora cuesta seis euros.
El departamento foral ha dado ya el primer paso, sacándolo a información pública, para ofrecer también a los usuarios la opción de alquiler una bicicleta sin estar abonado, para realizar un uso ocasional. En esos casos, no será obligatorio el pago del abono anual, pero las tarifas serán sensiblemente más caras: dos euros la primera media hora, cuatro euros y medio por una hora, siete por hora y media, y 9,5 por dos.
Aunque no será necesario pagar el abono anual, el servicio seguirá requiriendo el registro de los usuarios para poder retirar las bicicletas. La inscripción es gratuita, aunque se debe depositar un crédito de un euro para verificar el medio de pago y activar la cuenta, que se puede utilizar posteriormente para pagar las tarifas. Las inscripciones se pueden hacer bien a través de la página web del servicio o de su aplicación móvil. Una vez que se realice el cargo con éxito, la cuenta de cliente se activa inmediatamente. Los pagos se pueden realizar con tarjeta bancaria y Apple y Google Pay. También existe la posibilidad de pagar las tarifas de alquiler con la tarjeta barik, vinculándola antes con la cuenta de cada usuario.