Que San Juan de Gaztelugatxe es uno de los enclaves costeros más importantes de Bizkaia es una obviedad. Sin embargo, las distintas instituciones púbicas que entran en juego cuando se habla de su gestión –Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamiento de Bermeo, Obispado de Bilbao...– pueden llegar a suponer complicaciones a la hora de tomar decisiones. Y agilizar estas cuestiones es, precisamente, lo que el Consistorio de la villa marinera ha reclamado a la responsable del Departamento de Medio Natural y Agricultura, Arantza Atutxa Lejarreta, y al director general de Medio Ambiente, Alex Peláez Astorkia, para “discutir estrategias de colaboración entre ambas entidades”. Las autoridades ha reclamado, además, que se rebaje el número de visitantes diarios en el enclave, ya que consideran que “el tope de mil trescientas personas diarias no nos parece sostenible”.

De hecho, la alcaldesa de Bermeo, Nadia Nemeh Shomaly, remarcó la importancia de recibir “información directa y rápida” sobre este lugar, dada su ubicación en Bermeo y su creciente popularidad entre los visitantes. Ha sido una de sus peticiones en los encuentros que el Ayuntamiento y la Diputación han venido manteniendo durante los últimos tiempos. Pero no la única.

Entre otras cuestiones, Bermeo ha remarcado la necesidad de tomar algunas medidas, consideradas “claves”, para que mejore el funcionamiento de San Juan de Gaztelugatxe. Una sería la creación de un canal de comunicación más efectivo y rápido para la gestión del enclave. “Pedimos que se acelere la creación de una mesa con diferentes partes interesadas, entre ellas el Ayuntamiento de Bermeo, en la cual se tomarían todas las decisiones sobre el entorno. Pero hasta ese momento, pedimos un canal directo de comunicación, ya que en los últimos meses la información nos ha llegado a posteriori o incluso por la prensa”, señaló la alcaldesa. De la misma forma, la administración local ha instado a “garantizar la entrada gratuita para los residentes de Bermeo”.

El islote de San Juan de Gaztelugatxe, en imagen. I. FRADUA

Otra cuestión que viene rodeando al enclave durante los últimos años es el incremento de las grabaciones audiovisuales –ya sean películas, anuncios u otro tipo de filmaciones– que se vienen sucediendo en Gaztelugatxe, un espacio protegido al ser calificado como biotopo por las instituciones públicas. “Queremos preservar nuestra identidad, nuestros valores y nuestras tradiciones, y que no se utilice la imagen de San Juan con fines que no se acomoden a los mismos”.

De la misma forma, Bermeo también ha reclamado asegurar “días de exclusividad” en las diferentes festividades locales así como “realizar un estudio del coste del mantenimiento en esos días, que el Ayuntamiento entiende que no debería de pagar”.

Igualmente, Bermeo ha instado a incentivar la eliminación de los eucaliptos sitos en el biotopo, así como mejorar en cuestiones de limpieza de residuos marítimos todo el entorno del biotopo de Gaztelugatxe. “Este es un servicio que se realizaba con voluntarios de Bermeo hasta que hace unos años hubo una desavenencia entre las partes, y desde esa última limpieza no ha habido ninguna”, remarcaron en este sentido.

Por su parte, la cita entre Nemeh Shomaly y la diputada Arantza Atutxa también sirvió para conocer el estado en el que ha quedado el proyecto de camino Arane-Bermeo, ya que la anterior licitación quedó desierta. La respuesta, según fuentes del Ayuntamiento bermeotarra, ha sido que “la nueva licitación saldrá a concurso en breve”.

En todo caso, la valoración sobre la reunión ha sido positiva por parte de la administración de la villa costera. No en vano, la meta de las dos instituciones es “preservar este tesoro natural y cultural, garantizando al mismo tiempo que todos los visitantes, especialmente los residentes de Bermeo, puedan disfrutar de una experiencia segura y enriquecedora”, según Nemeh Shomaly, que añadió que la diputada foral de Medio Ambiente ha reafirmado el compromiso de la institución foral para trabajar conjuntamente y facilitar las informaciones necesarias por las vías necesarias. El objetivo es dar pasos para una colaboración entre instituciones.

Peticiones

Entrada gratuita. Garantizar la entrada gratuita para los residentes de Bermeo es una de las reclamaciones efectuada a la Diputación desde el Ayuntamiento costero, así como asegurar “los días de exclusividad en las diferentes festividades”.

Cupo de visitantes. La administración local ha propuesto revisar el número de visitantes diarios “ya que el tope de 1.300 personas diarias no nos parece sostenible”, indicaron.

Limpieza marítima. Bermeo ha pedido planificar la limpieza de los residuos marítimo. “Este es un servicio que se realizaba con voluntarios de Bermeo hasta que hace unos años hubo una desavenencia entre las partes, y desde esa última limpieza no ha habido ninguna”, afirmaron.