La Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno vasco han financiado un proyecto para crear una ruta que pondrá en valor el patrimonio cultural y paisajístico de Armañón a través de sus monumentos funerarios prehistóricos.

Esta ruta, en cuya configuración también ha colaborado el Ayuntamiento del Valle de Karrantza, recorre los principales dólmenes y túmulos de este Parque Natural en una travesía conformada tras las investigaciones realizadas por la asociación de arqueología Agiri, según han dado a conocer este lunes.

El proyecto ha incluido la intervención paisajística en el entorno y el estudio arqueológico de 14 monumentos funerarios que se extienden a lo largo del cordal Armañón-Galupa-Surbias y que fueron declarados Conjunto Monumental por el Ejecutivo Vasco en 2009.

Para el desarrollo de esta iniciativa, se realizaron una serie de estudios arqueológicos previos, acometiendo campañas de sondeos estatigráficos en diferentes monumentos y realizando labores de reintegración y consolidación de excavaciones antiguas en algunos de ellos con el objetivo de poner en valor este patrimonio.

Una vez concluidos estos trabajos previos, y con el objetivo de conservar y proteger los monumentos megalíticos estudiados, estos se han hecho visibles, reconocibles, mediante intervenciones de limpieza y desbroce y, además, mediante la colocación de una señalética oficial que los identifica.

Dos paneles de ruta

La ruta megalítica une el barrio de El Suceso y el Parketxe de Armañón, junto a la Cueva de Pozalagua, y cuenta con accesos complementarios desde los barrios de Santecilla y Paules, y desde Turtzioz. Dispone de dos paneles de ruta en los puntos principales de salida-llegada, El Suceso y el Parketxe, un panel de interpretación del túmulo de La Lama y un conjunto de señales direccionales que orientan a las personas que transitan por ella.

De forma complementaria, se ha editado un folleto informativo que está a disposición del público en el punto de información del Parque Natural de Armañón en Turtzioz, en el Parketxe y en la Oficina de Turismo de Karrantza Harana.

Este folleto dispone de un QR para las personas que estén interesadas en ampliar la información arqueológica que se recoge en él y que redirecciona a la web www.arkeoagiri.org, en la que se puede, además, visualizar sendos vídeos de reconstrucción virtual del túmulo de La Lama y de la cista de Biroleo I.

Después de que los resultados de todo el trabajo realizado en torno a este proyecto fueran difundidos en un curso de formación técnica y en una jornada con dos conferencias divulgativas que, en este caso, iban dirigidas a la población local de Enkarterri, se está trabajando en la organización de una marcha popular, el 8 de junio, para dar a conocer in situ este patrimonio cultural y difundir el valor natural de este enclave, que goza de una especial protección medioambiental.