Llevan la friolera de 43 ediciones a sus espaldas. Desde que fuera concebido por la coral del mismo nombre como festival internacional de música de Lekeitio, cada edición se ha desarrollado tradicionalmente en agosto y con la basílica como centro de operaciones principal. Hasta ahora. En esta edición, la número 44, la dirección de la organización –que recae en Mikel Gabiola y Oihana Etxabe, junto a un grupo de jóvenes de la localidad–, ha elaborado un cartel “cargado de novedades y sorpresas”, renovando la cita “de arriba abajo” y “dándole un aspecto actual y fresco”. Así, en esta ocasión habrá dos modalidades bien diferenciadas –las denominadas noches de música clásica y las noches modernas–, el festival se desarrollará del 19 al 26 de julio– y se incorporará el cine Ikusgarri. “Hemos querido tratar de acercar la música a los más jóvenes de Lekeitio. Y para eso había que acercarse a sus gustos”, desvela Etxabe.
En todo caso, “eso no quiere decir que hayamos apostado tan solo por música más moderna dejando de lado las citas más clásicas que tanto gustan en Lekeitio”, asevera Etxabe. “Lo que hemos buscado es diversificar la oferta y abrirnos a otros gustos y estilos”, remarca. No en vano, la basílica de Lekeitio seguirá siendo punto neurálgico para las noches de música clásica. Así, durante los días 19, 20 y 21 de julio estarán en la localidad costera Euskadi Brass, Oiasso Kamerata y Vocalia Abesbatza. Ellos serán los encargados de interpretar “las piezas más clásicas”. Los dos primeros recitales arrancarán a las 22.00 horas, mientras que el tercero será a partir de las 21.00 horas.
En cuanto a las noches de música moderna, por ahora se han programado dos recitales en el Ikusgarri Zinema de Lekeitio. Serán los días 25 y 26 de julio y sobre las tablas estarán Aldapeko Basque Latin Jazz –a partir de las 21.00 horas– y Xahu Quartet –en este caso a partir de las 20.00 horas– , dos estilos “bastante diferentes a los que hemos estado acostumbrados en el festival internacional de música Itxas Soinua, que siempre han sido más vocales o de cortes clásicos”. En todo caso, los organizadores creen que “esta edición supondrá un punto y aparte: queremos incorporar a esa gente joven del pueblo a este festival. Hay cantera en Lekeitio para ello y tenemos que apostar por el futuro a través de las generaciones más jóvenes”, insiste Etxabe.
Asimismo, e incorporando las nuevas tecnologías a la propuesta musical, los organizadores han diseñado una página web específica para la cita –en www.itxasoinua.eus– desde la que se pueden adquirir entradas on line y anticipadamente. “Incluso, damos opción a que los espectadores se conviertan en socios mediante abonos con ventajas especiales, además de descuentos”, incide Etxabe.
Socios
- Atraer a los jóvenes. Los organizadores del festival de música Itxas Soinua de Lekeitio han abierto la posibilidad a través de la web –www.itxasoinua.eus– para que por 49 euros los espectadores puedan convertirse en socios del evento. Además de ayudar a Itxas Soinua, de esa forma se puede lograr acceso a todos los conciertos, habrá un espacio especial para los socios en una zona reservada en cada recital y asimismo se podrán conseguir “regalos especiales” como “agradecimiento”.