Síguenos en redes sociales:

El campus 42 Urduliz sopla velas con una empleabilidad del 100%

El centro formativo gratuito de programación cumple tres años y cuenta con 300 estudiantes

El campus 42 Urduliz sopla velas con una empleabilidad del 100%DFB/BFA

El de 42 Urduliz es, sin lugar a dudas, un caso de éxito. El campus gratuito de programación impulsado por Fundación Telefónica y la Diputación Foral de Bizkaia acaba de cumplir tres años, un período en el que se ha consolidado como un referente en la formación de talento digital y como una inmejorable plataforma para la inserción laboral. No en vano, la tasa de empleabilidad alcanza el 100% entre las personas que completan el itinerario formativo troncal, compuesto de ocho niveles de conocimiento en torno a desarrollos y desafíos de programación.

En la actualidad 300 estudiantes desarrollan sus aptitudes en el entorno digital en un espacio de 2.400 metros cuadrados ubicado en la Torre Urduliz. Allí se trabaja con un modelo disruptivo, sin profesores, con una metodología basada en la gamificación y en la que se fomenta el trabajo en equipo. La edad media de los participantes es de 33 años. De ellos alrededor del 22% son mujeres, un porcentaje que va en aumento y que ha crecido en tres puntos respecto a hace solo un año. Esta cifra multiplica por dos la que tienen los grados o ciclos formativos superiores de informática, 13% y 10% respectivamente.

Desde su apertura en abril de 2021, 42 Urduliz ha recibido más de 7.300 solicitudes y ha organizado 11 piscinas, que es como se denomina al proceso de selección de acceso consistente en una inmersión de 26 días en su modelo de aprendizaje, por las que han pasado más de 1.400 personas.

Cerca de 80 centros educativos y universidades se han acercado a este campus de programación, considerado uno de los más innovadores del mundo. Y también más de 350 empresas de Euskadi se ha interesado por su programa formativo. En ese sentido, 42 Urduliz ha sellado acuerdos de colaboración con empresas como IBM o Amazon Web Services que permiten aprender sobre computación cuántica o profundizar en el ámbito de la ciberseguridad o la inteligencia artificial. “42 Urduliz contribuye a dar respuesta al desarrollo de los retos tecnológicos y de digitalización de las pymes de Bizkaia que demandan perfiles profesionales con estas competencias”, destaca Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia.

Los ocho niveles del itinerario formativo troncal se completan con otros 13 más de especialización, en los que los estudiantes adquieren competencias digitales en función de sus intereses: inteligencia artificial, big data, sistemas, cuántica, internet de las cosas o ciberseguridad. A ello cabe sumar las habilidades que se desarrollan en aspectos como “la comunicación, la tolerancia a la frustración, la adaptación al cambio o el trabajo en equipo”, según apunta la directora del centro, Estibaliz León.