Síguenos en redes sociales:

Luciano CearsoloDirector del Centro San Viator de Sopuerta

“Ofertamos títulos de las familias profesionales que poseen el mayor índice de empleabilidad”

“Ofertamos títulos de las familias profesionales que poseen el mayor índice de empleabilidad”

Atención a personas en situación de dependencia, Gestión forestal y del medio natural, Mantenimiento electrónico, Sistemas electrotécnicos y automatizados y el curso de especialización de Mantenimiento de vehículos híbridos y eléctricos son algunas de las incorporaciones a la Formación Profesional del centro San Viator en los últimos años. “Estamos hablando de títulos de Formación Profesional de familias profesionales con mayor índice de empleabilidad”, resalta el director, Luciano Cearsolo.

Asimismo, potencian la internacionalización “mediante diferentes proyectos educativos Erasmus + en todos los niveles educativos del centro para el alumnado y el profesorado”. También el emprendimiento a través del programa Urratsbat, promovido por la viceconsejería de Formación Profesional del departamento de Educación del Gobierno vasco y coordinado por TKNIKA, “que ayuda a los y las estudiantes a crear sus empresas” y se ha lanzado con Behargintza Enkartur el segundo concurso Ekinenkarterri a proyectos empresariales e intraemprendimiento.

El Centro San Viator EBI perteneciente a Hetel, impulsa “los valores 4.0” y avanza en la digitalización, ya que, “una vez diseñado el proyecto, todo el profesorado está inmerso en un proceso formativo” que se extenderá a un alumnado que aprende con una metodología a base de retos.

¿Qué ha supuesto el programa Berpiztu del Gobierno Vasco? 

Se han actualizado los equipamientos de todas las familias profesionales: Hogar digital – Vivienda inteligente, taller de electromovilidad, laboratorio de impresión 3D, Robótica autónoma, laboratorio de bioeconomía, taller inteligente en fabricación avanzada, ciberseguridad e invernadero tecnificado. Se han incorporado equipamientos que se aplicarán a todos los grupos y perfiles.

¿Con qué novedades contamos de cara al curso 2024-2025? 

Se ha solicitado la modificación de la planificación de la oferta, incluyendo los Grados C. Es decir, un certificado, parte de un título de formación profesional que capacita para el desempeño de una profesión. Persigue fomentar la empleabilidad de las personas con discapacidad intelectual y generar oportunidades para su acceso al mercado laboral: Operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de equipos eléctricos y electrónicos y de redes de transmisión de datos (375 horas) y Operaciones básicas de limpieza en edificios y locales (204 horas). Para el desempeño profesional con el alumnado de necesidades educativas especiales se capacitará al alumnado de Educación Infantil, en apoyo a la intervención socioeducativa del alumnado con necesidad de apoyo educativo (615 horas).

¿Qué retos de futuro se plantea San Viator?

Impartir el 50% de los títulos ofertados en modelo B o D. Para el curso 2025-2026, el 50% de los títulos ofertados se impartirán en modelo B o D. Por tanto, hay un objetivo de euskaldunizar la Formación Profesional y ser la referencia en la comarca. En un entorno con el tejido productivo en permanente transformación, debemos adaptarnos a un nuevo modelo organizativo y conseguir una Formación Profesional inteligente basada en un aprendizaje de alto rendimiento, colaborar con las instituciones públicas y privadas que se esfuerzan por incorporar a la mujer a los ciclos industriales y potenciar la innovación.

¿De qué instalaciones disponen para ello?

En un taller avanzado de electromovilidad se va a ubicar todo lo necesario necesario para formar tanto a alumnado como a empresa, destacando el espacio para el trabajo seguro con baterías. El taller de fabricación mecánica se adaptará como espacio digital donde el alumnado convivirá con la digitalización de las máquinas y su control desde la nube. El laboratorio de impresión 3D está dotado de diez máquinas que abarcan modelado por deposición fundida, fusión selectiva con láser y estereolitografía. Una vivienda piloto inteligente permite trabajar salud personalizada y envejecimiento saludable desde las tecnologías, la nutrición, la actividad física, el ocio y la atención a la dependencia. También se han adecuado un laboratorio de bioeconomía y un invernadero tecnificado.

Vivienda inteligente

¿Qué significa la FP Dual?

Esta Formación Profesional se realiza en régimen de alternancia entre el centro de Formación Profesional y la empresa. En Euskadi llevamos dos años pilotando un proyecto de prácticas en primer curso que está funcionando con alto grado de satisfacción.

¿Qué hay de los ciclos de grado básico?

Se ofrecen a partir de los 15 años, preparando simultáneamente para la obtención del graduado en Secundaria, así como, la iniciación en una profesión. Ponemos especial cuidado y atención a este alumnado que precisa un mayor seguimiento. De hecho, es habitual hablar de un éxito del 80-90%. Por tanto, además de las titulaciones obtenidas, les habilita el paso a estudios superiores, principalmente, de ciclos formativos de Grado medio. Sobre esta línea, se oferta iniciación profesional en Servicios comerciales, Electricidad-electrónica, Fabricación de Elementos metálicos y Reparación de vehículos.

“A través del programa Berpiztu del Gobierno Vasco se han actualizado los equipamientos y apostamos por la digitalización”

“Hemos solicitado incluir los grados C, un certificado para fomentar la empleabilidad empleabilidad de personas con discapacidad”