Si hoy en día un vecino de, pongamos por caso, Barakaldo, quiere desplazarse hasta Bermeo en autobús, debe utilizar dos líneas. Primero, una que le lleve por ejemplo hasta Bilbao y desde aquí subirse a un segundo autobús que le acerque hasta la localidad costera. Y pagar los correspondientes billetes, uno por cada viaje eso sí, con un descuento del 20% en el segundo. Sin embargo, a partir del próximo año, esos trasbordos en autobús serán gratuitos, con lo que los usuarios solo abonarán uno de los viajes.
La medida beneficiará a los 26,6 millones de viajeros que cada año utilizan el servicio de transporte interurbano de viajeros por carretera en Bizkaia pero, sobre todo, los que se desplazan entre municipios que no une ninguna línea directa. La medida se pondrá en marcha el próximo año, todavía sin una fecha concreta, y será un pilotaje, una prueba piloto, antes de que, en 2027, la eliminación de ese pago por utilizar varias líneas se generalice a todo el transporte público del territorio, incluyendo también el resto de autobuses, el metro, el tranvía o las líneas ferroviarias.
Será una de las iniciativas que pondrá en marcha en 2024 el departamento de Transportes, Movilidad y Turismo de la Diputación, cuyo presupuesto ha presentado hoy en las Juntas Generales su responsable, Sonia Pérez, y que se elevará a 209,3 millones de euros, un 5,06% más.
La mayor parte de ese montante, un año más, se lo llevará la prestación del servicio de Bizkaibus. En concreto, el departamento abonará en 2024 a las empresas concesionarias 124,6 millones de euros, un 5% más, "por cumplimientos de los contratos, debido a los mecanismos de actualización que contienen", ha explicado Pérez. En concreto, ese aumento responde, por una parte, al aumento de los costes de operación, "que son los combustibles, el coste de personal y los costes de materiales", y, por otra, los de inversión, "donde entran los seguros, las amortizaciones y los gastos de financiación de las inversiones, por la subida del euríbor. Entre ambos conceptos estamos hablando de un incremento de 5,5 millones de euros".
Según ha señalado la diputada foral, es un incremento que debe asumir la institución foral "si queremos seguir manteniendo el servicio en condiciones de calidad, abordando la evolución tecnológica y la renovación de la flota".
Marquesinas digitales
El departamento también iniciará la digitalización de las marquesinas de Bizkaibus, para mejorar la información que se ofrece a pie de calle a los usuarios. "La solución tecnológica incluirá una pantalla electrónica que irá sobre un tótem o una marquesina rediseñada, algo que está todavía por definir", ha detallado Pérez. A través de estos dispositivos, se darán a conocer los tiempos de llegada de los siguientes autobuses y otro dato de interés para los usuarios, e incorporarán también cargadores USB e interfonos para ponerse en contacto con el servicio de atención.
Además, la Diputación aportará al mantenimiento de Metro Bilbao, a través de una transferencia al Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB), 55 millones de euros, y destinará otros 15 más para la construcción de la línea 5 del suburbano.
La dirección de Movilidad, una de las tres en las que se divide el departamento, crecerá de forma sustancial: un 56,56%, hasta rozar los cuatro millones de euros. Entre otras novedades, se pondrán en marcha subvenciones para que tanto Ayuntamientos como empresas privadas pongan en marcha sus propios planes de movilidad, incentivando que sus vecinos y trabajadores utilicen medios de transporte más sostenible.
También se invertirá un millón de euros, más del doble que este año, en las vías verdes: 740.000 euros para seguir ampliando estos itinerarios por Bizkaia y 260.000 para la Vía Vieja de Lezama, para transformar la antigua vía del ferrocarril Bilbao-Lezama, en desuso desde 1908.
El servicio Bizkaibizi supondrá una inversión de 1,8 millones de euros y también se destinarán 200.000 euros para seguir habilitando aparcamientos seguros para bicicletas, en colaboración con los ayuntamientos. Actualmente están en funcionamiento los de Ermua y Derio, y próximamente se habilitarán las de Barakaldo, Bermeo, Güeñes, Zalla, Abadiño y Portugalete. Este mismo año se firmarán además convenios para ampliar este parque a Berango y Trapagaran, y también Durango ha mostrado su interés por contar con una infraestructura de este tipo.