Creación de un censo de ADN canino para disuadir de la no recogida de heces, adquisición de un local en Las Arenas para sala de exposiciones, realización de reformas en Fadura: sala de spinning, vestuarios y aula de estudio... Son tres de los ocho proyectos que deberán puntuar los getxotarras en la segunda fase de los presupuestos participativos que finaliza el próximo domingo. Las propuestas más votadas, dentro del margen del millón de euros que destina el Ayuntamiento a este propósito, serán incluidas en las cuentas municipales de 2024.
En la primera parte de este proceso, que se llevó a cabo del 9 de febrero al 5 de marzo del presente año, se recogieron 1.310 sugerencias correctas. Tras el análisis por parte del personal técnico –contrastado el cumplimiento de las directrices marcadas y en consonancia con el procedimiento establecido– esas aportaciones válidas se han concretado en ocho iniciativas que son de interés general y que incluyen diferentes ámbitos y barrios. La preocupación por las cacas de perros en la calle demostrada en otros foros se cuela también en este terreno. De ahí que una de las ideas que ha de priorizar ahora la ciudadanía getxotarra sea la elaboración de un censo de ADN canino con la intención de disuadir la no recogida de heces, algo que conllevaría 360.000 euros. Como es habitual en los procesos participativos de esta índole, los aspectos deportivos tienen importancia. En este caso, la peticiones son: efectuar obras en el polideportivo de Fadura, concretamente, en la sala de spinning, los vestuarios y el aula de estudio (85.000 euros); renovación de un campo de hierba artificial de Bolue y sus vestuarios (550.000 euros); y creación de un nuevo parque de calistenia (50.000 euros).
A ellas, hay que sumar: instalación de más aseos públicos (250.000 euros); diseño de un estudio para promocionar las zonas comerciales de Andra Mari y Neguri (36.600 euros); creación de un jardín vertical (30.000 euros); y adquisición de un local en Las Arenas para sala de exposiciones (770.000 euros).
Las personas mayores de 16 años y empadronadas en Getxo, así como los representantes de las entidades inscritas en el registro del Ayuntamiento, deberán valorar todos los proyectos escogidos; los ocho, y en orden de importancia, según su criterio. Esto es: 1 punto a aquel que menos interese y 8 puntos al que más guste. Las votaciones se podrán emitir tanto por vía on line, como en los módulos informativos, urnas y buzones habilitados por este motivo y en las oficinas de atención ciudadana.