Basauri volverá a tener un gobierno en mayoría. Los grupos municipales del PNV, con nueve concejales y el alcalde Asier Iragorri al frente, y de PSE, con cinco ediles y liderado por Isabel Cadaval, anunciaron ayer conjuntamente el acuerdo alcanzado para “garantizar el progreso social y la estabilidad institucional durante los próximos cuatro años”.
El pleno que ratificará el pacto tendrá lugar a las 9.30 horas del próximo miércoles y, sin desvelar aún los nombres de las personas responsables de cada departamento, el comunicado hecho público ayer precisa que la estructura organizativa del Ayuntamiento contará con once áreas. En concreto, ocho estarán en manos de los jeltzales (Presidencia de la Corporación, Sostenibilidad, Desarrollo Urbano y Seguridad Ciudadana; Hacienda, Contratación y Patrimonio, Política Social, Euskera y Cultura; Juventud, Fiestas y Deportes; Gobernanza Pública y Recursos Humanos) mientras que los socialistas dirigirán tres (Empleo, Promoción Económica y Comercio, Igualdad, Convivencia en la Diversidad e Inmigración y Cooperación y Educación, Salud y Consumo).
Al margen de este reparto de responsabilidades de gobierno, el acuerdo alcanzado entre PNV y PSE “busca avanzar atendiendo a los objetivos que mayoritariamente reclama la ciudadanía basauritarra: la reactivación económica, el apoyo a la creación de empleo de calidad, la defensa y el sostenimiento de los servicios públicos en parámetros de calidad y universalidad, la solidaridad con las vecinas y vecinos que se encuentran en situación de vulnerabilidad y la modernización y mejora de los barrios del municipio a través de acciones urbanísticas”, enumeran ambas formaciones,
La Baskonia
Entre los proyectos estratégicos a impulsar durante la presente legislatura están la búsqueda de inversiones para los polígonos y zonas industriales de la localidad, pero, sobre todo, para los terrenos de La Baskonia, que contará con una amplia superficie para la implantación de empresas, y de Mercabilbao, que tras más de medio siglo establecido en el barrio basauritarra de Artunduaga, se trasladará a Ortuella en 2027. Concretamente, al denominado Campus Alimentario de Euskadi, en el Parque Tecnológico de Ezkerraldea-Meatzaldea. Prioridad del gobierno jeltzale y socialista será, también, resolver la conexión de los barrios del Kalero y Basozelai mediante una solución técnica que garantice la accesibilidad. Además, seguirán trabajando “para que las administraciones competentes acometan la conexión de la L5 y la L2 del metro una realidad y se eliminen los pasos a nivel de Urbi, Ariz y El Kalero y las vías ferroviarias afectadas”.
El programa de gobierno acordado entre las dos fuerzas políticas mayoritarias de Basauri recoge la puesta en marcha de nuevos proyectos entre los que destacan la construcción de un espacio multiusos cubierto para la celebración de eventos en el parque Bizkotxalde, el acondicionamiento de más parques, canchas deportivas, patios escolares y zonas de bancos a cubierto, intensificar la nueva línea específica de apoyo y acompañamiento al comercio, la hostelería y las pequeñas empresas de servicios del municipio en su necesaria adaptación a los nuevos hábitos de consumo, la digitalización, el diseño de estrategias comerciales, el relevo generacional y la formación.
Asimismo, se comprometen a destinar más recursos y servicios a las personas mayores con acciones como el desarrollo de un proyecto de vivienda comunitaria y otro de centro de atención diurna en Sarratu y en esta legislatura también solicitarán al Consorcio de Haurreskolak la creación de más espacios para ofrecer dicho servicio a las familias basauritarras y pondrán en marcha medidas para fomentar la energía limpia y sostenible.