Representantes del equipo de gobierno de Durango se reunieron ayer con responsables del departamento de Salud del Gobierno vasco para abordar las necesidades sanitarias de la localidad. Encima de la mesa se encontraban temas como el proyecto del Centro de Salud de Alta Capacidad o una ambulancia medicalizada para el municipio. A la cita asistían la consejera Gotzone Sagardui junto a la alcaldesa y las tenientes de alcalde de Durango, Mireia Elkoroiribe, Jesica Ruiz, Sara Oceja y Josune Escota.
En la sede del Gobierno vasco de Bilbao responsables de ambas instituciones trataron diversos temas de cara al futuro “con el objetivo de seguir colaborando entre ambas partes”. Entre otras cuestiones, las representantes del Ayuntamiento de Durango solicitaron en el encuentro de ayer detalles sobre el proyecto del conocido como Hospital de Día, cuya ubicación está prevista en los liberados terrenos del tren. “La salud de todas y todos los durangarras es prioritaria para este equipo de gobierno y haremos todo lo posible para mejorar la atención sanitaria en nuestro pueblo y nuestra comarca. Por eso, nuestro objetivo será ofrecer el mayor número posible de servicios sanitarios en Durango y seguiremos trabajando para conseguir ese objetivo”, señalaban Elkoroiribe y Ruiz al término del encuentro. Además del ambicioso proyecto del nuevo centro se salud, las portavoces durangarras destacaron la necesidad de una ambulancia medicalizada, una cuestión demandada desde hace muchos años por diferentes formaciones políticas de la localidad.
Al término del encuentro representantes de ambas instituciones manifestaron su voluntad de dar la mejor solución posible a las necesidades actuales y reiteraron su intención de profundizar en la colaboración emprendida.
MESA DE TRABAJO
Una reunión que llegaba horas después de que se escenificara de nuevo la división que existe en el pleno durangarra en torno al futuro de los terrenos del tren, donde el equipo de gobierno quiere ubicar en nuevo centro de salud. Dos mociones centraron el debate del miércoles. La primera, presentada por las formaciones de EH Bildu y Herriaren Eskubidea, donde solicitaban que se respeten tanto el preacuerdo alcanzado por el Gobierno vasco, así como el resultado de la consulta popular de 2021. Mientras que en la segunda moción, aprobada con los votos de los jeltzales, socialistas y populares, impulsada por las formaciones que gobiernan, PNV y PSE, pedían alcanzar un acuerdo “cuanto antes” que sea “satisfactorio y definitivo” sobre el plan para la zona del ferrocarril. Para ello, se ha creado una mesa de trabajo formada por todos los grupos políticos cuya primera reunión tuvo lugar el pasado miércoles por la mañana.
La mesa persigue constituir un espacio en el que los partidos con representación en el Ayuntamiento de Durango aporten propuestas y donde se informe puntualmente de los avances de la negociación entre el equipo de gobierno con Eusko Trenbide Sarea (ETS) y el Gobierno vasco, en torno al nuevo proyecto en los terrenos liberados.