El inicio de las fiestas de El Carmen de Santurtzi huele a sardina y eso es algo que se ha convertido en toda una tradición. El viernes ese profundo aroma a sardina que saldrá de las decenas de pailas en las que se asará este delicioso pescado volverá a impregnar el aire santurtziarra como aperitivo ideal a la llegada de Mentxu para sumergir al municipio en diez días de fiesta y jolgorio. Pero esta edición del denominado Día de la Sardina no será uno más, ya que se cumple medio siglo desde que se hiciese esta actividad por vez primera. Como homenaje a este acto tan característico de las fiestas de Santurtzi, la Casa Torre acoge hasta finales de mes una exposición fotográfica que refleja gran parte de todo lo que significa esta celebración. La muestra está compuesta por más de medio centenar de instantáneas que han sido realizadas por Luis Miguel Pérez, fotografías que forman parte del archivo de Amigos de San Juan/Donibaneko Gara. “El Ayuntamiento me pidió hacer esta exposición para celebrar el 50 aniversario del Día de la Sardina y, la verdad, es que no tardé casi nada en encontrar las fotos porque las tengo muy bien ordenadas”, explica Pérez.
Una vez localizadas las fotos, tuvo que elegir qué instantáneas incluir en la muestra entre el más de un centenar de fotografías que ha realizado en las sucesivas ediciones de esta actividad que es la antesala del inicio oficial de las fiestas de El Carmen. “Es una actividad que tiene un gran ambiente y que, la verdad, es difícil de fotografiar porque hay mucha gente y se está moviendo. Pero el lado positivo es que la gente está muy dispuesta a posar y a salir en las fotos”, indica Pérez, quien no suele perderse, cámara en ristre, cualquier celebración que hay en la localidad marinera. Así, con su afilado objetivo ha sido capaz de captar y reflejar el gran ambiente que cada año existe en el Día de la Sardina, una jornada en la que las cuadrillas y colectivos del municipio se ponen detrás de las pailas a asar sardinas, pescados que reparten de forma gratuita en las calles Itsasalde y Juan XXIII. De este modo, entre las instantáneas expuestas se pueden ver fotos de cuadrillas, detalles de personas sirviendo las sardinas o preparando los pescados para que, poco después, sean degustados por la ciudadanía santurtziarra. “Me ha costado elegir las fotos que han formado parte de la exposición, pero tenía muy claro que debían de reflejar fielmente lo que es esta fiesta”, reconoce Pérez.
Quienes ya se han pasado por la Casa Torre a ver esta exposición han dado una muy buena acogida a la muestra. “La gente viene y se busca en las fotos o trata de localizar a personas conocidas. De hecho, hay quien saca el móvil y fotografía mis fotos para enviárselas, muchas veces, a quien ha visto en las imágenes. La gente, por norma general, me dice que les ha encantado la exposición y, la verdad, eso es lo mejor que le pueden decir a uno”, apunta este amante de la fotografía quien, sin lugar a dudas, estará este viernes al pie del cañón aumentando su archivo fotográfico del Día de la Sardina. “Le diría a la gente que venga a ver la exposición porque refleja un día muy arraigado en Santurtzi, una celebración hecha por y para gente del pueblo”, señala Luis Miguel Pérez, el retratista oficial del Día de la Sardina, el inicio ideal de las fiestas de El Carmen de Santurtzi.