Durango acogerá el primer encuentro de personas mayores de Euskadi
Organizado por Euskofederpen, se celebrará el 1 de octubre con la participación de 230 centros cívicos
Las personas mayores de 65 años suponen más del 25% de la población en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). Este dato se dio en la jornada de ayer en la presentación del primer Encuentro de Personas Mayores de Euskadi que se celebrará el próximo 1 de octubre en Durango. Organizado por Euskofederpen (Federación Vasca de Personas Mayores de Euskadi) tomarán parte 230 centros cívicos para dar visibilidad a la realidad existente mediante la concentración de una importante representación de su colectivo. “Nosotros queremos crecer, crear y crecer; ese es el envejecimiento que buscamos. Las personas mayores suponemos el 65% de la población y actualmente vamos hacia una nueva longevidad. Ya no somos mayores a los 80 años, somos un poco menos juveniles. Hemos elegido el municipio de Durango porque es el mejor sitio donde podemos celebrar este día; nos hemos tropezado además con un Ayuntamiento muy abierto a cualquier petición y eso es de agradecer”, explicó satisfecho con la designación del lugar Félix Elkoroiribe, presidente de Euskofederpen en Gipuzkoa.
La alcaldesa de la villa, Mireia Elkoroiribe, ensalzó la importancia de “querer y mimar a nuestros mayores” y se mostró muy agradecida por el hecho de que el primer encuentro de estas características se celebre en el municipio. “Estamos muy agradecidos de poder acoger este día porque esto nos permite poner en valor la ubicación estratégica de Durango en el centro de Euskadi. Para nosotros es un orgullo que el 1 de octubre nos encontremos todos aquí”, puntualizó la primera edil.
En lo que a la programación se refiere, aunque quedan actos por definir, la mayoría se celebrarán en Landako Gunea. La apertura será a las 11.00 horas, con discurso inicial confirmado del lehendakari, Iñigo Urkullu. Priorizando la cultura, Arantxa Urretabizkaia ofrecerá La nueva longevidad desde la mirada de una escritora. En este sentido, tomará parte también Toti Martínez de Lecea con su intervención Creer y cumplir sueños siendo personas mayores. La jornada contará con lectura de manifiesto por miembros de Euskofederpen y actuación de un solista. A las 13.00 horas, se llevará a cabo una actuación de coros y media hora después comenzará la visita guiada por la villa. Dado el número de personas que se espera que acudan a esta convocatoria, se colaborará con la Oficina de Turismo de Durango, en varios circuitos simultáneos con sus correspondientes guías. “Las personas mayores no solamente queremos ser participes; queremos ser artífices de nuestro proyecto vital. Tenemos la sensación de que se asocian las actividades de los mayores con ser los primeros en la cola e ir a comer. Hemos decidido que este evento no termine en una comida; queremos que sea un evento fundamentalmente cultural”, defendió el abadiñarra José Mari Macías Benito , presidente de Euskofederpen en Bizkaia.
Grupos social activo
Desde la organización dejaron claro que lo que se pretende es difundir la realidad de las personas mayores como grupo social y demostrar que se trata de un grupo social activo con iniciativas positivas para la sociedad. Por otro lado, reivindicaron espacios de participación y ocio para establecer, en la media de lo posible, relaciones intergeneracionales positivas con otros grupos sociales.
Desde 1980, Euskofederpen trabaja para coordinar y representar al conjunto de asociaciones de pensionistas y jubilados de la CAV. Agrupa a las tres asociaciones territoriales de Araba (Las Cuatro Torres), Bizkaia (Nagusiak) y Gipuzkoa (Agijupens), de las que forman parte más de 230 centros sociales de los tres Territorios Históricos.
Temas
Más en Bizkaia
-
Pasarlo bien en Aste Nagusia ronda los 150 euros al día
-
Este sábado, competición teatral por Aste Nagusia
-
Italia se apaga en Aste Nagusia: un fallo técnico corta el espectáculo de Di Matteo Fireworks
-
En imágenes: un fallo en un ordenador interrumpe el lanzamiento de los fuegos artificiales en Aste Nagusia