Inmersos ya de lleno en el ambiente de las fiestas de San Pedro, cuyo txupinazo tendrá lugar el miércoles, Mungia disfrutó ayer domingo de un gran ambiente con motivo de la celebración de una nueva edición del Baserritarren Eguna. Una jornada en la que el agro vasco y los y las baserritarras fueron protagonistas con una feria agrícola en la que se degustaron exquisitos productos como verduras y hortalizas, quesos, txakoli, miel o talo, uno de los productos estrella. Más de una treintena de puestos permitieron disfrutar de una gran oferta agroalimentaria en las plazas Matxin y Fueros, además de otros múltiples eventos como una exhibición de herri kirolak.

A este respecto, una de las asociaciones que ofreció sus productos en uno de los puestos de la feria fue la asociación micológica Arraultzagorringo Elkartea. Precisamente, uno de sus integrantes, Koldo Urresti, explicó que esta feria es toda una tradición para la entidad.

Desde primera hora prepararon unos exquisitos pintxos compuestos por medio centenar de variedades de hongos y setas. “Las que ofrecemos aquí son de cultivo porque esta no es la época del año de las setas. Algunas son del entorno y otras de Burgos. Nuestro objetivo es divulgar la micología y darlo a conocer entre la gente. Que prueben y vean las setas”, detalló. Actualmente la asociación está compuesta por más de 200 socios que disfrutan de esta pasión.

Por otro lado, otras de las asociaciones mungiarras que estuvieron presentes en la feria fue la asociación de mujeres Marwa, cuyo objetivo es divulgar la cultura árabe. Creada en 2012, actualmente está compuesta por una treintena de personas.

“Somos una asociación intercultural formada por personas bereberes que llevamos a cabo diversas actividades como enseñar árabe a los niños y niñas, y participamos en fiestas de San Pedro y San Antontxu para dar a conocer nuestra cultura. Además nos gusta mucho la cultura vasca y su gastronomía”, apuntó Fátima Hrideg, presidenta de la entidad. Precisamente, ayer domingo ofrecieron dulces típicos de Marruecos y tortitas saladas al público para dar a conocer su riqueza gastronómica.

Exposición de animales

Al mismo tiempo, en el marco del concurso de ganado Betizu de Bizkaia, el parque de Torrebillela albergó una muestra de animales autóctonos y exóticos que hicieron las delicias de los más txikis, que pudieron ver de cerca desde animales más comunes en el entorno como ovejas o perros, hasta otros más exóticos como cebras, llamas o dromedarios, entre otros, que trajo Jon La Cruz trajo desde Gatika y que se convirtieron en el principal reclamo.

A este respecto, uno de los ganaderos que llevó a sus burros para que pudieran verlos de cerca los niños y niñas fue Borja González, natural de Errigoiti. “Son burros de la raza autóctona de Encartaciones, los más pequeños de tamaño del Estado, pero son muy dóciles, una auténtica maravilla de animales. Los educas y al final son igual de dóciles que los perros. Además, estar en esta feria con niños y niñas les viene muy bien”, relató este ganadero que cría asnos desde el año 2000. “Empecé con uno y ahora tengo medio centenar de ejemplares”, explicó. Precisamente, hace poco tuvo un susto con uno de ellos. En concreto fue el pequeño Burlón, una cría recién nacida que se cayó a un agujero del que no podía salir y donde pasó casi un día entero. “Estuvo a punto de morir. Por suerte no fue así y hubo un final feliz. Ahora está ya completamente recuperado”, apuntó.

Sobre esta línea, la feria también contó con un espacio para la solidaridad. En concreto, con un puesto destinado a la lucha contra el cáncer organizado por la asociación contra el cáncer y con la ayuda de Diz-Diz Mungiako Emakumeen Elkartea.

Asimismo, también hubo un espacio de venta de libros de segunda mano organizado por Gizaberri Elkartasun Taldea y la feria de artesanía organizada por Mungart Elkartea. Además, se celebró una exhibición de herri kirolak en Matxin plaza, donde estuvo en juego el campeonato de Euskadi femenino y masculino de tronza y carro.

Posteriormente, del recinto de txosnas partieron los bertsolaris y trikitilaris Aitor Etxebarriazarraga, Ibai Amilategi e Izaro Bilbao ambientando las calles mungiarras. Por último, el broche final del Baserritarren Eguna lo pusieron las asociaciones musicales locales Alaiak Mungialdeko Soinulari Elkartea, Gure Ametsa Txistulari Taldea, J.M. Arregi Abesbatza y Tantak Korala que ofrecieron con un concierto en Matxin plaza.