El colegio Cantarrana de Muskiz estrena el próximo curso patios inclusivosE. ZUNZUNEGI
Los bajos índices de natalidad que se registran en los municipios de Bizkaia lleva a los centros públicos a agudizar su oferta educativa para aumentar, cuando no mantener, los ratios de alumnos que se matriculan cada año. Algo que es especialmente significativo en municipios de menos de 10.000 habitantes donde la falta del nuevo alumnado es palmaria. Una situación a la que no es ajena el C.P. Cantarrana de Muskiz que ha apostado de manera contundente por ofrecer a los nuevos estudiantes, a partir de los 2 años, una oferta en la que las nuevas infraestructuras educativas pueden jugar un papel relevante en su formación.
En esta línea, el Ayuntamiento está inmerso en un proceso de licitación cuyo objeto es el suministro e instalación de los juegos infantiles y demás elementos para crear cuatro diferentes áreas de juegos situadas en varias ubicaciones del recinto del colegio de Cantarrana. Según se recoge en el pliego de licitación del proyecto, se trata de desarrollar cuatro zonas específicas en el recinto escolar de infantil y primaria. Zona de Biodiversidad, de Experimentación, de Cocreación y zona de Movimiento serán las áreas que definirán el proyecto educativo.
Según se recoge el pliego de licitación, el suministro e instalación incluirá toda la obra civil necesaria para la misma, entregándose totalmente terminadas y en perfectas condiciones de uso. Se deberá presentar un certificado de la instalación una vez terminada por una empresa homologada.
Además, los suministros a ofertar por los licitadores deberán cumplir las especificaciones técnicas, con el fin de adaptar el espacio exterior destinado a Haur Hezkuntza a las necesidades de naturalización, inclusión, diversidad de oportunidades de juego e igualdad. Por todo ello la propuesta debe de responder a las necesidades de los alumnos.
Diversidad
El desarrollo del proyecto, presupuestado en 72.000 euros –IVA incluido– contará con varias zonas específicas. Así la zona de Biodiversidad, cuyo objetivo es promover la agenda 2030 y el uso de materiales naturales, introducirá vegetación local, aporte de tierra natural, plantas xerófitas, hortalizas, plantas melíferas, elementos de riego, material para el mantenimiento, etc. De manera complementaria habrá una zona de Cocreación para desarrollar el autoconocimiento y promover la expresión artística, una zona de Movimiento para trabajar la psicomotricidad y una zona de Experimentación para promover el uso de materiales disgregados.
Patios inclusivos
Demanda
Innovación. El proyecto supone un paso adelante en un nuevo modelo educativo en la que los escolares podrán desarrollar su psicomotricidad.
420
Superficie. El proyecto ocupará una superficie de unos 420 m2 divididos en 4 zonas específicas.