La Formación Profesional Básica, última oportunidad para continuar en el sistema educativo
El Grado Básico es una de las novedades que introduce el curso 2023-2024, que además de cambiar de nombre va a permitir obtener el título de Educación Secundaria Obligatoria
La Formación Profesional de Grado Básico, a la que pueden optar los estudiantes que no tienen aprobada la ESO o incluso aquellos que no han terminado su etapa de escolarización, “es una medida para facilitar su permanencia en el sistema educativo y se convierte en muchas ocasiones en la tabla de salvación a la que aferrarse estos jóvenes para encaminar su itinerario educativo, personal y profesional”, según Julen Elgeta, presidente de la Asociación de Centros de Formación Profesional de Iniciativa Social Abantean de Euskadi (HETEL).
En total, los alumnos y alumnas matriculados en los Ciclos Básicos alcanza la cifra de 2.200, lo que supone casi la mitad, el 45% del total de la FP de Grado Básico de Euskadi, con un perfil muy distinto por edad –desde 15 hasta 26 años de media- donde un 17% no está escolarizado anteriormente en la ESO, un 17% no está alfabetizado en lenguas de la Comunidad Autónoma Vasca, un 19%, sin recursos digitales suficientes para la formación no presencial, un 11,9% con más de un 33% de discapacidad reconocida, un 4,7% con medidas judiciales o un 17% atendido por servicios sociales. Además, el 33% del alumnado es inmigrante, que proviene de 40 países diferentes.
Respecto a los ámbitos profesionales que abarca el Grado Básico incluye los Servicios Administrativos, Soldadura y Calderería, Mecanizado, Electricidad, Carrocería, Electromecánica de Vehículos, Fontanería, Cocina y Restauración, Panadería-Pastelería, Montaje-Mueble, Carpintería, Peluquería, Atención Básica a Personas…
Tomando como referencia esta radiografía, deste HETEL apuntan que hay jóvenes faltos de motivación y autoestima, que llegan expulsados de un sistema educativo que les da por fracasados, y de una sociedad que tampoco les comprende. Y, sin embargo, según el último informe de empleabilidad de la asociación, el 53% consigue un empleo seis meses después de terminar sus estudios, que se eleva a un 70% si realizan formación dual.
Según las estadísticas de otros cursos, probablemente de los jóvenes que se matriculen este curso en los centros de FP de HETEL, “más del 60% proseguirá sus estudios en un Ciclo Formativo de Grado Medio para, de este modo, tratar de tener más opciones de entrar en el mercado laboral”, indican desde la asociación.
Temas
Más en Bizkaia
-
El cierre del acceso de la A-8 por San Mamés se retrasa más de dos horas el día de la final de la Europa League
-
Bermeo homenajea a las mujeres de la mar con el Hegaluze Saria
-
Despliegue sin precedentes en San Mamés por la final de la Europa League: "Seremos unos 1.000 txapelgorris"
-
EH Bildu seguirá buscando acuerdos para seguir gobernando en Mundaka