San Viator siembra innovación para cimentar la transformación de Enkarterri
El centro de Sopuerta forma en bioeconomía, digitalización, electromovilidad, fabricación aditiva y envejecimiento activo
LA apuesta del centro, “la confianza y apoyo de la viceconsejería de Formación Profesional del Gobierno Vasco a través del Plan Berpiztu, el respaldo de la viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria mediante el proyecto Leader y la excelente colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia, Mancomunidad de las Encartaciones, Enkarterrialde y Behargintza-Enkartur”, han posibilitado una renovación de las instalaciones y equipamientos, para impartir una oferta formativa “amplia, flexible y de futuro”.
Una de estas disciplinas es la bioeconomía, en la que San Viator participa activamente como miembro del equipo rector del polo vasco de que se centralizará en Güeñes. A nivel de centro, la hoja de ruta pasa por ofertar un nuevo Grado Superior de Gestión Forestal y del Medio Natural. Para ello, se ha dotado de instalaciones innovadoras que incluyen un laboratorio de cultivo in vitro de especies vegetales o un vivero cubierto tecnificado y automatizado para la adaptación y crecimiento de especies vegetales. Complementarán la oferta formativa cursos para trabajadores en activo y desempleados, formación para emprendedores relacionados con biotecnología vegetal, viveros 4.0 y formación para empresas.
Otro ámbito en el que se incide es la fabricación aditiva, la cual “representa uno de los pilares de la cuarta revolución industrial”. San Viator posee experiencia en “más de veinte materiales técnicos para elaborar productos en una amplia gama de sectores industriales y de consumo”. Es por ello mismo que en el nuevo espacio se han habilitado máquinas y software que “cubren todo el proceso, desde el diseño a la fabricación final de las piezas” en impresoras en tres dimensiones. Aparte de la formación exclusiva para el alumnado, se proporciona asesoramiento a empresas que deseen introducir esta tecnología en sus procesos de fabricación.
El aumento de la esperanza de vida demanda “líneas de actuación para un envejecimiento activo”, en las que también trabaja San Viator. La oferta formativa se amplía con un grado medio de Atención a Personas en situación de Dependencia, que pueda abordar esos ejes, incorporando elementos tecnológicos innovadores, como domótica y automatización avanzada que configuran viviendas inteligentes, espacios multisensoriales, cursos para personas desempleadas, formación para emprendedores y un curso futuro de especialización en envejecimiento activo provisto de servicios en nutrición, ocio, tiempo libre y turismo adaptado.
San Viator ha habilitado dos laboratorios más “con la infraestructura necesaria para poder definir e implementar escenarios” en ciberseguridad y aplicaciones de computación en la nube, conocidos como virtualización y cloud”, orientados a la formación práctica a nivel individual y grupal, empezando desde nivel básicos hasta más avanzados en ambas disciplinas.
No menos relevante es el área de electro movilidad. “Una larga trayectoria nos avala” en el desarrollo de “conocimiento junto a empresas y centros tecnológicos en proyectos locales e internacionales y a través de servicios avanzados a Pymes. El nuevo espacio del centro con un equipamiento puntero “nos permite liderar y ofrecer un saber altamente especializado”, aunando tecnologías como la realidad virtual, la termografía o la diagnosis avanzada. En este ámbito “proporcionamos formación a todos los niveles, incluyendo cursos de especialización de vehículo híbrido y eléctrico, así como cursos especializados para trabajadores, emprendedores y empresas”.
Temas
Más en Bizkaia
-
Fallece María Jesús García, voz inconfundible de Radio Nervión y TeleBilbao
-
Miriam Ocáriz eta Amaia Gracia Azquetaren arteko elkarrizketa jasoko du BilbaoArtek
-
El Centro de Formación Somorrostro acoge un nuevo entrenamiento del reto AWS Tech Talent Arena 2025
-
Un txikipark abrirá en Megapark este verano