El jueves fue presentada en el Itsasmuseum de Bilbao la primera edición de Bermeo Tuna Forum (BTF), cita organizada por Bermeo Tuna World Capital (BTWC), el encuentro internacional que reunirá el 2 de mayo en el Palacio Euskalduna de la capital vizcaina a instituciones, organismos científicos y representantes de la industria pesquera “para comprometerse con la sostenibilidad de un recurso pesquero tan importante como es el atún”. Al día siguiente, 3 de mayo, la actividad se trasladará a la villa marinera, donde se firmará la adhesión a la Alianza Mundial de las Ciudades por la Sostenibilidad del Atún, “un compromiso de ciudades en las que el sector atunero es clave para su motor económico, social y ambiental”. Esta red estará integrada de inicio por Bermeo, Manta (Ecuador), Victoria (Seychelles) y Concarneau (Francia).

El viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno vasco, Bittor Oroz; Helena Orella, directora de Bermeo Tuna Forum; Ignacio Serrats, presidente de Bermeo Tuna World Capital (BTWC), e Idoia Platas, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Bermeo, tomaron parte en la presentación, en la que manifestaron que “este evento va a ser el primero en el que se vinculen los ODS –objetivos de desarrollo sostenible– de forma directa con la sostenibilidad del sector pesquero”. De hecho, Orella destacó que “la declaración por la sostenibilidad del atún –que se presentará en la primera de las jornadas– está llamada a convertirse en un documento de referencia para el sector. Por su parte, Serrats (BTWC) apuntó que en ese “camino hacia la sostenibilidad buscamos incluir toda la cadena de valor: astilleros, fabricantes, distribución, conserveras, pesca de bajura, ciencia e instituciones”.

La alta participación de instituciones vascas –con el lehendakari Urkullu o el diputado general Rementeria a la cabeza–, empresas de la industria pesquera, entidades marítimas estatales e internacionales e incluso cocineros de talla mundial con estrellas Michelín –Eneko Atxa, Angel León, Aitor Arregi–. En cuanto a las jornadas de debate que se llevarán a cabo, habrá participantes como ponentes de la envergadura de Gabriel Ferrero, presidente del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial; Ernesto Penas, de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT); o el subdirector general adjunto de Acuerdos y Organizaciones Regionales de Pesca del Gobierno de España, Ismael Yagüe. No en vano, el sector atunero tiene en este momento dos grandes desafíos: la sostenibilidad integral de toda su cadena de suministro desde una dimensión económica, social y ambiental, y la necesidad de conocer, sensibilizar y concienciar a la población en general de todo lo que hay detrás de una lata de atún. “Son los dos grandes retos del sector que vamos a intentar plasmar en esa gran apuesta que es Bermeo Tuna Forum”, declaró Orella.

Otro de los hitos será la presentación de la declaración internacional por la sostenibilidad del atún. “Es necesario salvaguardar su sostenibilidad por la propia supervivencia del sector; porque además de los gobiernos, es también responsabilidad de la industria llegar donde las normativas se tambalean. Garantizar que la cadena de suministro del recurso esté libre de pesca ilegal y garantizar los derechos humanos de las personas que participan en su cadena de suministros”, citaron.

Sector del atún

“Estratégico”. Euskadi, y más en concreto Bermeo, tiene una de las principales flotas de atuneros congeladores del mundo y se captura en torno al 10% de los túnidos tropicales a nivel mundial, 400.000 toneladas. Con sus 54 buques atuneros congeladores, la actividad genera en el sector 1.700 empleos directos y 3.000 indirectos.

En Bermeo. La villa marinera es un municipio cuya actividad económica es la del atún tanto en su captura –con más de medio centenar de buques que operan en los oceanos Atlántico, Indico o Pacífico– como en su posterior transformación alimentaria –con potentes empresas conserveras–. Por sí solo, Bermeo realiza el 10% de las capturas mundiales de túnidos tropicales y su flota de atuneros congeladores pesca 400.000 toneladas al año.