La rehabilitación urbana de Pinueta es una de las prioridades del equipo de gobierno de Leioa, que ya tiene acotadas las intervenciones que llevará a cabo en el barrio tras un proceso de participación ciudadana. Entre ellas, se encuentra la creación de un parking subterráneo, la instalación de un ascensor y la modificación de la plaza Cervantes. Las obras se dividirán en dos fases y las primeras actuaciones comenzarán ya este año.

El Ayuntamiento impulsó un concurso de ideas para diseñar la renovación de Pinueta. Los trece proyectos que se presentaron fueron expuestos frente a la oficina de Gaztelubide para que los vecinos pudieran conocerlos y votar por ellos. Mejorar el aparcamiento y las conexiones con el resto del municipio y dotar de más espacio y seguridad al peatón eran los ejes principales. Con esas líneas maestras se ha trazado una profunda reurbanización que se acometerá en dos etapas. La primera de ellas conlleva la reforma de la plaza Cervantes y sus alrededores. La actuación contempla habilitar un parking subterráneo. Sobre su cubierta se rediseñará totalmente la plaza y se reurbanizará la zona. Acorde con la propuesta ganadora del concurso, la plaza recuperará su condición de centro del barrio potenciando su espacio para el uso y disfrute de las personas; la idea es que sea un motor potenciador de vida. Además, su posición adquirirá mayor protagonismo porque la transformación física irá acompañada de la colocación de un ascensor urbano que conectará la plaza con la calle Gaztelubide al objeto de favorecer la accesibilidad a los centros educativos del entorno. Asimismo, la puesta en servicio del parking permitirá peatonalizar las plazas Orixe y Xaho, que se convertirán en espacios de uso ciudadano y seguro. Junto con ello, en la calle Maiatzaren bata se ampliarán aceras y se ganarán metros para el peatón.

Estas serán las labores a realizar dentro de una primera fase que comenzará este año. Una vez finalizada, arrancará la otra parte de la regeneración de Pinueta, para la cual será necesario aprobar una modificación de planeamiento municipal que posibilite desarrollar las actuaciones previstas y recoja, en su caso, una alternativa de aparcamiento que permita asumir la pérdida de las parcelas de calle. Esa es una de las cuestiones clave que desean abordar los regidores leioaztarras. Así las cosas, las iniciativas a ejecutar serán: crear un equipamiento municipal con salas polivalentes de uso público en la trasera de la calle Nafarroa, que irá acompañado de una zona verde a modo de parque público. Además, tras analizar el resultado de la primera fase, se procedería a la peatonalización de las calles Lapurdi, Araba y Gipuzkoa, y la ampliación de aceras al inicio de la propia calle Nafarroa.

Esta zona de Leioa experimentará, por lo tanto, un notable cambio. Para empezar, esta primavera llegará la OTA a sus calles y después se irán encadenando los trabajos para humanizar la vida diaria en el barrio, reduciendo la presencia intensiva de vehículos en sus vías, a favor de nuevas zonas peatonales, de estancia y de disfrute público. Esos son los objetivos principales que han guiado también los anteriores pasos de Consistorio en este lugar próximo a Romo.

Dos fases

Primera. La primera etapa de las obras dará comienzo este año y se centrará, sobre todo, en la plaza Cervantes. Además de variar su fisionomía, se habilitará allí un ascensor para mejorar la conexión con los centros educativos. Bajo ella, irá un parking.

Segunda. La otra actuación requerirá de una modificación del planeamiento municipal. El objetivo es que no se pierdan plazas de aparcamiento mientras tanto. También se creará un equipamiento municipal de uso público.