El Ayuntamiento de Mungia ha dado un paso más para hacer frente a la violencia machista, la violencia vicaria y la que ataca los derechos de las personas de los colectivos LGTBIQA+ con la aprobación ayer jueves en la sesión plenaria por mayoría absoluta de un nuevo protocolo contra esta lacra social.

En este sentido, el nuevo plan de respuesta institucional tiene como objetivo crear “una cultura de intolerancia cero” hacia las agresiones machistas. Además, se trata de un documento cuyo fin es actualizar el anterior protocolo existente, que data de 2013 y cuya actualización era “totalmente necesaria”, según apuntan fuentes municipales.

De esta manera, el nuevo protocolo ofrecerá a la ciudadanía “un espacio y un cauce para manifestar su descontento, su indignación y su dolor”, aseguran, así como la necesidad de reparación que tienen las víctimas exigiendo verdad y justicia para ellas.

A este respecto, el alcalde de Mungia, Ager Izagirre, subraya que el llamamiento a una concentración de repulsa es importante por su visibilidad, “pero más allá de ello, el protocolo pretende ser una herramienta para garantizar la atención integral a la víctima o a las víctimas, y dar una respuesta institucional en estas situaciones de violencia”.

Por su parte, la concejala responsable del Área de Acción Social, Igualdad y Juventud, Bakarne Egia, añade que la respuesta institucional que se da a conocer públicamente es “una medida de reparación social que hace pedagogía con la ciudadanía llamándola a expresar su rechazo a las diversas manifestaciones de la violencia machista”.

Recursos

Sobre esta línea, el nuevo documento se activará en “aquellos hechos graves en los que la víctima viva en Mungia o bien no viva en Mungia pero sea hija de Mungia o los hechos ocurran en Mungia”, detallan. Asimismo, en la hoja de ruta fijada como respuesta institucional “se priorizará y garantizará que los recursos de apoyo a las víctimas y familiares se activen de manera urgente” y también se respetará el deseo expreso de la víctima a la hora de realizar cualquier tipo de acto.

Por lo tanto, ante el conocimiento de cualquier hecho de violencia grave, el Ayuntamiento de Mungia activará inmediatamente el protocolo y se convocará a los distintos agentes intervinientes para garantizar que los recursos de apoyo a las víctimas y familiares se activen de manera urgente, adecuándose a las necesidades del momento de la víctima y su familia.