Síguenos en redes sociales:

La durangarra Usue Egia publica su primera novela gráfica, ‘Ura leporaino’

La empezó a escribir en el confinamiento como ejercicio de creatividad mental

La durangarra Usue Egia publica su primera novela gráfica, ‘Ura leporaino’K. DOYLE

A sus 30 años, la durangarra Usue Egia acaba de publicar su primera novela gráfica. Bajo el título Ura leporaino, comenzó a escribirla el primer día de confinamiento y la ha terminado este año con la aparición de nuevas problemáticas en el mundo como la guerra de Ucrania. “Es ver mis últimos dos años y medio de vida en un libro y estoy ilusionada. Se trata de un trabajo de introspección y autoconocimiento en una época pandémica en la que todo se para y cada uno tiene que sobrevivir de alguna forma”, reconoció su autora.

Licenciada en Comunicación Audiovisual y con un máster en Psicodidáctica, Usue está estudiando Bellas Artes on line. A pesar de ser su primera novela gráfica, el año pasado colaboró en un álbum de temática de educación en la que se encargó de la ilustración. En las 236 paginas que acaba de publicar, pueden leerse reflexiones como el hecho de entrar en la vida adulta, el capitalismo, la vida frenética, las relaciones humanas, el darle importancia a lo cotidiano, el autoconcepto, la autoestima o la música, entre otras de sus inquietudes. “Empecé en el confinamiento como un ejercicio de creatividad mental obligatorio para matar las horas del día; era una especie de diario. Me ponía cinco horas a la mañana a dibujar y me fui dando cuenta de que iba cogiendo un sentido y contenido intimo, introspectivo e incluso fantasioso y humorístico”, recordó aquellos inicios.

Los contenidos iban en aumento. Fue entonces cuando Usue envió parte del material al editor con el que trabajó en la anterior publicación y este le animo a que siguiera para ver que camino podía coger el libro y cómo poder estructurarlo después mas tarde. “Me sentaba y dibujaba sin filtro lo que mi mente podía imaginar y lo trasladaba a la página”, explicó.

A la hora de diseñar la publicación, Usue quería un libro sin viñeta donde los dibujos guían la lectura. Con bastante contenido de texto, está redactado en un lenguaje sencillo y cotidiano. Como curiosidad, “no he borrado nada de lo que dibujé. Sin filtro. Iba creando poco a poco la historia sin pensar previamente lo que hacer”, aseguró con naturalidad.

Durante el proceso de redacción y dibujo, Usue recoge en las páginas personajes ficticios de la música y los libros que leía durante el confinamiento para crear una cuadrilla imaginaria con los que llegaba a esas conclusiones y reflexiones. “La gente que ha podido leerlo dice que engancha bastante rápido, se han reído bastante y se han sentido en muchas ocasiones identificadas ya que cada uno a su manera, pero todos hemos vivido la pandemia. Para mí es un logro poder llegar a sus recuerdos o memorias”, puntualizó satisfecha con la publicación.

Adelantando que “toco muchos temas sin profundizar en ninguno demasiado”, Usue presentará su libro el próximo 1 de diciembre por la tarde en el Museo de Arte e Historia de Durango.

Con idea de seguir publicando novela gráfica, Usue se siente cómoda con esta vía de comunicación y tipo de dibujo “que me hace pensar y poder expresarme. He encontrado un camino en el que estoy a gusto y puedo ser creativa. Intentando nuevos caminos, me gustaría seguir en esta forma gráfica en la que me siento yo”, zanjó deseosa de seguir publicando trabajos.