El Ayuntamiento de Barakaldo quiere que la ciudadanía de forma a la futura Casa de las Mujeres
Abierto un proceso de escucha con los vecinos y vecinas de Barakaldo para conocer que les gustaría encontrar en la futura Casa de las Mujeres
Barakaldo tendrá una Casa de las Mujeres. De hecho, el Ayuntamiento cuenta ya con un local para ubicar este nuevo espacio para la igualdad y el empoderamiento de las mujeres, en el barrio de Bagatza. Pero es necesario definir qué usos quieren las mujeres que tenga este nuevo espacio. Y para ello, el Ayuntamiento ha abierto un proceso de escucha con los y las vecinas, a quienes les están preguntando los usos, talleres y servicios que les gustaría encontrar en la futura Casa de las Mujeres.
¿Cómo se ha puesto en marcha este proceso? A través de una exposición que estará activa hasta el 28 de octubre en los centros cívicos de Clara Campoamor y Cruces, en la que se propone un recorrido por 18 paneles en los que se explica el funcionamiento de las casas de mujeres que existen en diferentes municipios de Euskadi.
Junto a los paneles se pueden encontrar impresos unos formularios que pueden rellenarse y depositarse en las urnas colocadas en esos espacios. Además, también se ha habilitado un canal online en la página web www.barakaldo.eus, donde se puede rellenar de manera sencilla el formulario.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
El Ayuntamiento de Barakaldo busca, de esta manera, dar a conocer este nuevo servicio que tendrá la ciudad y que esta Casa de las Mujeres nazca de un proceso de participación con la ciudadanía, las asociaciones de mujeres y feministas de la ciudad, y los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento.
“La creación de la Casa de las Mujeres es una apuesta que hemos realizado el equipo de gobierno para contar con un espacio en el que aglutinar todos los servicios que se prestan a las mujeres de Barakaldo, donde podamos contar con actividades y que además sea la sede del Consejo de la Mujer, en el que también estamos trabajando. Pero esto no es sólo una apuesta, sino un compromiso que hemos adquirido con las barakaldesas y que se recoge de forma clara en el IV Plan de Igualdad que hemos aprobado recientemente”, ha concluido la alcaldesa,Amaia del Campo.
Temas
Más en Bizkaia
-
Los bares de Bilbao hacen balance tras el paso de los aficionados del Manchester United: "Vendimos unos 180 litros de cerveza"
-
Este es el precio del cobre en las chatarrerías
-
Atacan una de las obras del parque de esculturas de La Arboleda en Trapagaran
-
Fallece Pedro Prieto, un histórico de Aste Nagusia de Bilbao