Síguenos en redes sociales:

Alonsotegi abraza el centenario del Club Deportivo Larramendi de fútbol

El equipo estrena logotipo y prepara actividades como una salida cultural el día 24, torneos o una comida popular

Alonsotegi abraza el centenario del Club Deportivo Larramendi de fútbolAlonsotegiko Udala

En 1909 llegó a Alonsotegi el sacerdote Vicente Iturbe. “Observando el incipiente juego de la pelota, que ya se practicaba en las plazas, lo adaptó a las condiciones reglamentarias del deporte football en moderno y reciente desarrollo. Así se alquiló una campa en el barrio de Pertxeta que la juventud de Alonsotegi y Kastrexana acondicionaron desinteresadamente el terreno alquilado”, describe Manu Villar, de la comisión del centenario. Con la inauguración oficial en el año 1922 nacía el Club Deportivo Larramendi, que celebra su siglo de vida.

La casa actual es el terreno de juego de Basteita

Diversas actividades conmemoran la efeméride del club, que tuvo como primer presidente y además tesorero a Isidro Hurtado. Se ha convocado el concurso de un logo específico por los cien años que muestra a dos jugadores abrazándose, uno de ellos con la camiseta blanquiazul del Larramendi, que “irá insertado en camisetas populares, deportivas, botellas y estuches de vino y txakoli, marcapáginas sudaderas, etc.”. Una comida popular, un coloquio con las leyendas encartadas del Athletic Andoni Goikoetxea y Dani Ruiz Bazán, excursión por el municipio... sirven para celebrar los cien años del equipo y recordar su historia.

El primer balón, “no reglamentario, costó once pesetas y los equipos de la cuenca del Kadagua se convirtieron en los primeros rivales. Con el nombre de Larramendi, debutaron “contra el Kirolokieta de Sondika”. “Posiblemente, entre otros dignamente mencionables y relacionados con el Larramendi, podríamos rescatar a Jon Arrieta emblemático jugador de este equipo”. Natural de Alonsotegi, militó en el Larramendi desde 1947 “y durante trece años vistió solamente esta camiseta, aun siendo pretendido por otros equipos de muy superior categoría”. Ejerció de capitán “hasta que un 15 de Mayo de 1960 en el campo de Padura de Arrigorriaga sufrió un desgraciado golpe disputando un partido oficial”. A pesar de ello, “su pundonor le dictaba mantenerse en el campo” y allí falleció “el gran capitán, con solo 36 años”. Cinco años antes, el Larramendi también se sumió en el luto con el fallecimiento en accidente de moto del presidente, Román Casares, y el portero Gregorio Otaola, a la altura de Sodupe cuando se dirigían a un partido en Gordexola.

Ascensos a tercera

En la temporada 1958-1959, el Club Deportivo Larramendi ascendió por primera vez a Tercera División, “después de un partido decisivo en Lemona que concluyó con empate a cero”. El descenso de categoría después de cuatro años coincidió con la partida del campo de Pertxeta, “pasando a jugar como local en el campo de Arbuio”. En 1973, siendo Presidente del club Luis Ángel Hurtado se inauguró el campo de Errota, “hasta que en agosto de 2004 el campo desapareció para dar paso a las obras de la construcción del corredor del Kadagua”. El 25 de noviembre de 2006 quedaba inaugurado el campo de Basteita, tras los dos años jugando en el polideportivo de Lasesarre o el terreno de juego de Santxosolo, en Güeñes. Todavía en Errota, la afición vibró en la temporada 1987-1988 con otro ascenso a Tercera División. En el año 2012 se presentó el himno del club “con letra y música de Txaber Gaztelu Izaguirre e interpretado por Meatzalde Korua, de La Reineta de La Arboleda”. La coral Gure Ametsa de Alonsotegi cantó por primera vez la anterior versión en 1969. A lo largo de estos cien años “el Larramendi ha contado con 35 presidentes y dos presidentes honorarios y ha jugado como local en tres campos.

El 24 de julio se llevará a cabo una marcha montañera entre Alonsotegi, Santa Águeda y Kastrexana por los itinerarios de Sasiburu y el sifón. En septiembre se disputará un torneo triangular de fútbol aficionado entre A.C. Riells, Arbuio y Larramendi y la presentación de todos los equipos será otra ocasión más de fiesta. En octubre habrá un torneo de deporte escolar, un sábado cultural, un partido de veteranos Athletic Club contra Barakaldo. Por último, en noviembre se oficiará una misa en memoria de socios y aficionados fallecidos y se disputará un partido de fútbol entre equipos de Alonsotegi y un combinado de Kastrexana e Irauregi.

Los primeros años el club figuró como local en el campo de Pertxeta.