Con una inversión de 11 millones de euros a lo largo de este 2022, Grúas Ibarrondo da un paso adelante para ampliar sus posibilidades de servicios de elevación, tanto en capacidad de carga como en altura, al tiempo que abre la posibilidad de abordar trabajos más complejos y exigentes en mercados en los que ya se está presente, y en otros con grandes expectativas de desarrollo, como el eólico.

El principal inversión se ha dirigido a la adquisición de una grúa Liebherr LG 1750-SX3, la segunda unidad de este tipo en su parque de maquinaria tras la comprada en 2018.

La nueva máquina elevadora tiene como característica principal la capacidad de elevación de 750 toneladas hasta una altura de 193 metros, unas propiedades que le proporcionan gran capacidad de maniobra en el sector eólico, en la instalación y mantenimiento de aerogeneradores.

En cuanto a sus posibilidades y tecnologías, se trata de una grúa móvil con pluma de celosía que ofrece por un lado la flexibilidad de una grúa sobre orugas combinada y la movilidad de una de automotriz rápida.

Por otro lado, y con el fin de reforzar y ampliar su capacidad de servicio en otros sectores, Grúas Ibarrondo ha comprado otras dos grúas Liebherr: el modelo LTM 1120 y LTM 1400. A ello añadir la adquisición de tres camiones MAN con grúa hidráulica articulada, dos cabezas tractoras Mercedes y dos semirremolques de 6 ejes.

La compra de la nueva maquinaria forma parte del plan de inversiones previsto en el Plan Estratégico 2021-2025 que la compañía inició el año pasado con la incorporación al parque de dos grúas Liebherr, una LTM 1650-8.1 y una LTM 1150, por valor de 5 millones de euros.

En total, la inversión de los dos últimos años asciende a 16 millones de euros, un esfuerzo que coloca a Grúas Ibarrondo como uno de los líderes en capacidad de elevación en el norte de España, al tiempo que da respuesta a su política de mejora continua en equipos, permitiéndole proporcionar soluciones versátiles en el servicio a sus clientes y abrirse nuevas oportunidades en nuevos mercados nacionales e internacionales.

El Plan Estratégico, además de la renovación del parque de maquinaria por cuestiones de servicio, también contempla que las nuevas unidades sean cada vez más respetuosas con el medio ambiente en el desempeño de su trabajo y reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero. Para cumplir este objetivo, las nuevas grúas cuentan con motores bajo la norma Euro 5 y programas como ECodrive y Ecomode.

Otras mejoras que incorporan en materia medioambiental son la reducción del peso total de los vehículos y la posibilidad de utilizar biocombustibles. En línea con lo anterior y con el objetivo de lograr la sostenibilidad, Grúas Ibarrondo ha puesto en marcha a lo largo de 2022 un ambicioso plan de digitalización que afecta a todos los procesos de gestión interna de la compañía y a sus relaciones con clientes y proveedores. Sin duda, un cambio en la cultura para la modernización de toda la empresa y la mejora del impacto ambiental de su actividad.

Una historia de superación con nuevos retos y oportunidades de futuro

El nacimiento de Grúas Ibarrondo se remonta a 1956 como empresa de transportes. No obstante, las necesidades y exigencias del mercado hicieron que en 1970 la empresa incorporara la primera grúa, la Nº 1 de 18 toneladas, lo que le permitió abrir nuevos caminos y áreas de negocio y le condujo a cambiar la denominación social por la de Grúas y Transportes Ibarrondo S.A.

Esta apuesta por el negocio de la elevación hizo que en 1987 se adquirieran varias grúas de 160 toneladas, aptas para maniobras que requerían el manipulado de grandes piezas de obras públicas: puentes, vigas etc..., así como para maniobras en el puerto de descarga de productos siderúrgicos y estructuras de hormigón.

Fueron años de consolidación y crecimiento de la empresa en un entorno con múltiples oportunidades de negocio, que le permitieron, vía absorción de competidores, convertirse en un referente del sector por confianza y capacidad.

Esa capacidad de inicios de la compañía se vio reforzada en el año 2000 con la incorporación al parque de maquinaria de una grúa de 650 toneladas, la grúa telescópica y autopropulsada más grande del mercado en su momento.

Con el objetivo de responder a nuevos retos y requerimientos de los clientes, la empresa ha llevado a cabo acciones de crecimiento a través de la adquisición de empresas. Así, en el año 2005 nace GTM Norte, y en 2011 GPK. Según apuntan desde la empresa, “activos que nos han hecho más versátiles y capaces para abordar todo tipo de maniobras en distintas áreas geográficas”.

En línea con esta trayectoria, en los últimos años la empresa ha abordado importantes inversiones en tecnología de elevación.

Con la puesta

en marcha del Plan Estratégico en 2021, que culminará en 2025, Grúas Ibarrondo ha sabido mantener el espíritu de empresa familiar con el que nació hace más de 60 años. Sin duda, una larga trayectoria basada en valores de solidez, experiencia, capacidad y responsabilidad empresarial, a través de los cuales ha sido capaz de abordar los más atractivos retos y resolverlos con seriedad y vocación de futuro.