Zeanuri recupera la marcha de los molinos tras dos años ausente
Este domingo retorna el paseo de 18 kilómetros con visitas a tres molinos históricos del pueblo de Arratia
EANURI recupera la normalidad de antaño este domingo con el regreso de la XV Marcha de los Molinos, un paseo de 18 kilómetros de longitud que incluye visitas a tres de sus molinos históricos tras dos años de parón obligado.
Joko Alai impusló esta ruta para “ofrecer la oportunidad de conocer el patrimonio de los molinos y algunas de las barriadas que conforman este municipio vizcaino asentado en las faldas del monte Gorbeia”. Resumiendo, a finales del siglo XIX en Zeanuri había 18 molinos y 6 ferrerías. Ambas actividades fueron perdiendo fuerza aunque quedan en el pueblo numerosos testigos de ese pasado, a descubrir por las nuevas generaciones.
En total son 18 los molinos -la mayoría abandonados, pero algunos otros rehabilitados- diseminados en la localidad arratiana, todos ellos hidráulicos. El itinerario transcurrirá junto a nueve de ellos, partiendo a las 09.00 horas desde la plaza. Alcibar y Errotabarri serán los primeros que verán los paseantes. Tras bordear el embalse de Undurraga, aparecerá el de Barrengoerrota, antes del de Ibargutxi y Lanbreabe.
Tras el avituallamiento, en la barriada de Uribe se pasará junto a los molinos de Intxaurbe, Axpe y Zulaibar, y ya en el último kilómetro, aparecerá el de Olabarri. La inscripción, que cuesta seis euros, será previa a la salida.
Los molinos que se pueden visitar son tres: Ibargutxi, rehabilitado y cuyo funcionamiento se podrá ver, al igual que el de Olabarri, y Errotabarri. Este último, del siglo XVIII, está situado en la Cofradía de Otzerinmendi, tiene tres piedras y conserva la maquinaria y los útiles en buen estado. Lo rehabilitó la familia Manterola en 2015.