Síguenos en redes sociales:

Gernika-Lumo se sube a las tablas en el Lizeo Antzokia

El grupo local amateur ofrece la obra 'Iparragirre y Gernika' el fin de semana

Gernika-Lumo se sube a las tablas en el Lizeo AntzokiaDEIA

levan dos años tratando de que su obra pueda ser disfrutada por los gernikarras. El parón obligado por el confinamiento y las posteriores medidas contra la pandemia del coronavirus no les han permitido. Aún así, no han cejado en su empeño. Esa labor realizada se podrá disfrutar este próximo sábado y domingo, días 12 y 13 de marzo, a partir de las 19.00 horas de la tarde, en el escenario del Lizeo Antzokia de la villa. Entonces se podrá ver la obra Iparragirre y Gernikaa cargo del grupo de teatro amateur Gernika Antzerki Taldea.

Su guionista y director Vicente del Palacio señala dos objetivos del proyecto en el que "tantas horas hemos metido". El primero busca que los 90 vecinos "disfruten". Su propuesta, además, pasa por "mostrar la historia de Gernika.Que la gente conozca unos hechos pasados que fueron tan importantes". Diferentes colectivos han unido sus fuerzas -la banda de música de la escuela de musica Segundo Olaeta y Ross Dantza, entre otros- para llevar a buen puerto una representación teatral que temdrá una dureción aproximada "de unas dos horas".

Con la colaboración de la Kultur Etxea, la obra consta de dos partes. "En la primera se narra la vida de Iparragirre, autor del Gernikako Arbola, recordando que el bicentenario de su nacimiento tuvo lugar en 2020, pero por culpa de la pandemia no se pudo celebrar en esa época. La obra que se pone en marcha es un homenaje a ese bicentenario", resaltan. La huella del bardo vasco es innegable en la localidad foral, donde una estatua -ubicada en las inmediaciones de la fuente del Mercurio- recuerda desde hace años su figura. De la misma forma, hay una segunda parte de la obra donde se realiza un homenaje a una entidad más cercana, a la banda de Municipal de Gernika, "que desapareció hacia los años 70, aunque perdura su recuerdo en el colectivo imaginario de la gente".

Y es que tal y como relatan, "para conmemorar el centenario del nacimiento de Iparragirre en 1920, hubo un concurso de bandas de música en Urretxu, villa natal del bardo, ganado por la Banda de Música de Gernika". Recordando aquella victoria, la banda de la escuela de música Segundo Olaeta, compuesta por 30 ejecutantes, "volverá a interpretar la obra con la que se llevó el triunfo nuestra laureada banda. Participa también la Academia de Ross Danza que coreografiara alguna de las escenas", desvelan.

90 participantes

El propio del Palacio, componente del grupo de historia Gernikazarra y da la revista Aldaba, confía en que la obra guste a los espectadores, ya que a pesar de las dicicultades "todos los participantes han tenido una actitud remarcable". La edad de los actores de la obra Iparragirre y Gernika apunta. En total tomarán parte en la representación cerca de 90 personas. Asimismo, subrayan que los interesados en acudir al teatro tendrán que adquirir las entradas en taquilla. "No estarán puestas a la venta en la web", ahondan. El precio por entrada está fijado en cinco euros.

Obra Teatral

90 participantes. La obra de teatro 'Iparragirre y Gernika' de Gernika Antzerki Taldea está participada por 90 actores y actrices de todas las edades, desde menores de edad a "personas de 80 años". Habrá dos sesiones el sábado día 12 de marzo y el domingo 13 de marzo en el Lizeo Antzokia. Las sesiones darán comienzo a las 19.00 horas.

Dos partes. La obra del colectivo teatral amateur consta dos partes. En la primera se narra la vida de Iparragirre, autor del 'Gernikako Arbola', mientras que en la segunda se hace un homenaje a la banda de Municipal de Gernika, "que desapareció hacia los años 70, aunque perdura su recuerdo en el colectivo imaginario".