Kit Digital, el plan para avanzar en la digitalización de las pymes
Europa destina 3.067 millones de euros en ayudas a través de los Bonos Digitales, cuyo plazo de solicitud se abre el 15 de marzo
El ambicioso plan Next Generation que Europa ha puesto en marcha para fortalecer el tejido social y económico tras la pandemia incluye como uno de sus objetivos la transformación digital de las empresas.
El Kit Digital va a ser la herramienta encargada de dar ese impulso a la digitalización masiva de las empresas para alcanzar la competitividad a niveles de los primeros países europeos.
Euskadi, gracias a la apuesta por la industria 4.0, cuenta ya con una parte del trabajo realizado, aunque todavía queda mucho por hacer. Según Orkestra Instituto Vasco de Competitividad, un 65% de las compañías de Euskadi han implantado tecnología en sus negocios, colocándose sólo por detrás de Finlandia con un 68%.
No obstante, para los responsables de Informática Serinfor, empresa puntera en el sector de la digitalización de empresas, con más de 20 años de experiencia ofreciendo servicios informáticos integrales, todavía queda mucho camino por recorrer, principalmente en el ámbito de las pymes, entramado empresarial con el 59% de las empresas digitalizadas o en pleno proceso.
Ante este panorama, el plan de la Unión Europea entra en juego para alcanzar las mejores cotas de digitalización posibles a través de una serie de Bonos Digitales, una medida que persigue que las ayudas europeas que se otorguen lleguen de manera eficiente y sostenible a las empresas.
Los ámbitos de actuación para estos bonos son muy variados y van desde sitios web; comercio electrónico; gestión digital de clientes y/o proveedores; gestión de procesos; comunicaciones seguras; gestión de redes sociales; servicios y herramientas de oficinas virtuales; inteligencia empresarial y analítica; factura electrónica; y, ciberseguridad.
A través de los bonos, las empresas podrán ahorrarse hasta 12.000 euros para este tipo de servicios, al tratarse de ayudas a fondo perdido, “lo que hace de esta posibilidad algo realmente atractivo”, matizan desde Informática Serinfor.
Además, las autoridades competentes se han asegurado de que las empresas implantadoras de este tipo de servicios cumplan una serie de requisitos, con el objetivo de que la digitalización se dé con garantías.
Así, sólo las empresas autorizadas como agentes digitalizadores podrán ofertar servicios subvencionados por este tipo de bonos. Igualmente, podrán colaborar en la petición de la subvención como administradores voluntarios, con la intención de facilitar el acceso a las mismas.
Durante este año 2022 se van a otorgar a las pymes los bonos digitales con los que solicitar las ayudas a fondo perdido.
El plazo de solicitud se abre este mes, concretamente el 15 de marzo, y la adjudicación se dará en tres periodos, siendo el primero de ellos, el de empresas de 10 a 49 empleados (durante el segundo trimestre del 2022), seguido del segmento empresarial de 3 a 9 empleados, y finalmente, en otoño de 2022, el grupo de autoempleo y micropymes.
Estos segmentos también influyen en la cantidad a percibir en forma de ayuda.
El primer grupo, de 10 a 49 empleados, cuenta con hasta 12.000 euros a fondo perdido por empresa, mientras que el siguiente grupo, de 3 a 9 empleados, tiene adjudicado un máximo de 6.000 euros, y el correspondiente a micropymes y autoempleo, 2.000 euros.
En cuanto al proceso de petición de los bonos digitales, se basa en la inclusión de la empresa solicitante en la base de datos de red.es. Después, en esta misma plataforma las empresas solicitantes deberán pasar por un cuestionario, no vinculante en ningún aspecto, que sirve para conocer el grado de digitalización de la empresa que lo realiza. Una vez terminado ese trámite, se puede acceder a solicitar cualquiera de los bonos digitales.
Para la dirección de Informática Serinfor, la creación de este plan es una gran noticia “porque confirma algo por lo que llevamos apostando desde el año 2.002, que el futuro pasa por un tejido empresarial digitalizado, y el grado de competitividad de las empresas se medirá, en parte, por la digitalización de las mismas”.
Además, respaldan uno de los principios del Kit Digital, la formación. “Creemos firmemente que un cirujano necesita el mejor equipo, pero también la mejor formación, del mismo modo una empresa que dispone de un software de gestión de procesos de última generación, necesita conocer su funcionamiento para que le sea realmente útil.
Kit Digital expone una clara voluntad por acercar esta formación a todas las empresas, lo cual nos satisface porque entendemos que es la forma correcta de hacer las cosas. Es por eso que las empresas vascas, al estar a la vanguardia a nivel estatal, tienen una oportunidad inigualable para culminar la digitalización de gran parte de su tejido empresarial”, puntualizan.
Si bien, la partida económica destinada es la más grande que ha habido en todos los tiempos para impulsar la digitalización de las pymes, 3.067 millones de euros, desde Serinfor recalcan que, aún así, sigue siendo un presupuesto limitado. Además, todos los trámites públicos tienen ciertas peculiaridades que es importante tener en cuenta a la hora de realizar de manera correcta dichas solicitudes de ayudas.
Por todo ello, animan a las empresas a que consulten con su asesor informático la forma de poder acceder a las mismas, para que de esta forma puedan ahorrarse quebraderos de cabeza. Pese a que las ayudas aún no se están concediendo, son muchas las dudas sobre el procedimiento de actuación, por lo que recomiendan asesoramiento profesional?.
MÁS INFORMACIÓN: https://www.acelerapyme.gob.es/