Barakaldo ya cuenta con un nuevo espacio en el que relacionarse, disfrutar y crear en euskera. Y es que el Consistorio fabril ha puesto en marcha junto a Hala Dzipo Kilima Faktoria Euskararen Bilgunea, un espacio ubicado en San Vicente y que pretende erigirse como un punto de encuentro entre aquellas personas que quieren disfrutar de actividades culturales y de ocio que de lleven a cabo íntegramente en euskera. “Las familias escogen mayoritariamente modelos en euskera para la educación de los y las más pequeñas. Los aitas y las amas saben o estudian euskera cada vez en mayor proporción y eso hace que sea propicio crear un espacio como este en el que el objetivo va a ser crear ofrecer la oportunidad de vivir y disfrutar el euskera en un espacio único, acogedor e inclusivo como es este”, indicó Amaia del Campo, alcaldesa de Barakaldo.

De este modo, en Kilima Faktoria Euskararen Bilgunea se ofrecerán a la ciudadanía diversas actividades gratuitas que se desarrollarán cada viernes. En este sentido, cabe destacar que en estas instalaciones se llevarán a cabo actividades como, por ejemplo, talleres familiares y cursos de lectura y cine, entre otros. “No es necesario tener unos altos conocimientos de euskera para poder participar en estas actividades, únicamente es necesario venir con ganas de pasarlo bien y disfrutar en familia”, apuntaron Eider Zenarruzabeitia y David Nanclares, miembros de Hala Dzipo. Para poder tomar parte en todas y cada una de las actividades que ofrecerá cada viernes será necesario inscribirse previamente y, para ello, la ciudadanía fabril contará con dos vías. La primera de ellas será enviar un correo electrónico a la dirección de mail euskara@barakaldo.eus, mientras que la segunda alternativa para reservar plaza será llamar al número de teléfono 696 196 332.

Con la creación de Kilima Faktoria Euskararen Bilgunea se da respuesta a la necesidad que tenía Barakaldo de contar con un espacio en el que se ofrezcan talleres y actividades culturales en euskera. Precisamente, la puesta en marcha de un espacio de este tipo fue uno de los compromisos que adoptó el equipo de gobierno dirigido por Amaia del Campo al comienzo de la legislatura allá por julio de 2019, un compromiso que ya se ha convertido en una sólida realidad. A pesar de las dificultades que nos hemos ido encontrando por el camino a raíz de la pandemia, este espacio es ya hoy una realidad gracias al trabajo realizado por el área de euskera y por supuesto a las personas que están detrás de Hala Dzipo, que tienen un gran compromiso con el euskera y con este barrio de San Vicente, por lo que estoy convencida de que va a contar con una excelente acogida”, concluyó Del Campo.