Síguenos en redes sociales:

Nueve de cada diez vehículos vuelven a la red viaria de Bizkaia

>Desde ayer, con la circulación libre entre territorios, la movilidad incrementará su crecimiento

Nueve de cada diez vehículos vuelven a la red viaria de Bizkaia

La movilidad en Euskadi avanzó ayer un nuevo trecho camino de la rutina. Al progresivo aumento de los tránsitos por carretera y ferroviarios que se están materializando semana tras semana, ayer se unieron las relaciones interterritoriales, las cuales no será necesario justificar.

De todas formas estos viajes entre Bizkaia, Araba y Gipuzkoa ya se estaban dando de manera habitual debido a que la movilidad por cuestiones laborales son mayoría. Según los datos de la Diputación de Bizkaia, tanto las carreteras como las autopistas del territorio están a punto de alcanzar las cifras de tráfico de antes de declararse la pandemia.

Fuentes forales indicaron ayer que el tráfico de la semana pasada “alcanzó el 90%” con respecto al periodo 9 al 15 de marzo, mientras que “en las vías de peaje la recuperación se sitúa ya en el 75% del tráfico habitual”. Una prueba de que las relaciones laborales son mayoría en esa movilidad es que en los peajes de la AP-8, la Variante Sur Metropolitana y los túneles de Artxanda, en los últimos quince días el número de turismos ha superado al de los camiones alcanzando los primeros ya ese 75% de tráfico referido por encima del 70% de los pesados.

La movilidad por carretera en Bizkaia tuvo su punto más bajo entre el 30 de marzo y el 11 de abril, cuando pararon todas las actividades no esenciales, registrándose caídas de entorno al 80% respecto al tráfico habitual en la red viaria de Bizkaia.

Desde entonces, la escalada en el tráfico ha sido constante. Así, de la semana del 6 al 12 de abril, en la que circularon por las carreteras tan solo 756.273 vehículos, se pasó a la primera de mayo, con 1.744.160 tránsitos, hasta llegar a la semana pasada, con un registro de 3.242.251. En cuanto a las tres vías forales de peajes vizcainas, también crecieron pasando en su conjunto de 105.000 vehículos en su punto más bajo a los 417.973 de esta primera semana de junio recién concluida. La progresión seguirá seguro esta semana con su punto álgido el sábado y domingo que muchos aprovecharán para visitar a familiares o disfrutar de lugares de ocio fuera del territorio.

En cuanto al transporte público, los autobuses que unen las tres capitales vascas empezaron ayer a vislumbrar la normalidad. Con el 100% de los asientos operativos, en Bilbao Intermodal ayer hubo más actividad en las dársenas, sobre todo en la hora punta de la mañana. Lurraldebus, la compañía que une Gipuzkoa y Bizkaia ya desplegó una frecuencia de 23 conexiones entre sus capitales, mientras que entre Donostia y Gasteiz ofertaron 14 salidas. Fuentes de Bilbao Intermodal indicaron que “se ha notado más alegría de viajeros” en compañías como Pesa, La Unión y Cuadra.

La primera hora de la mañana, con cada vez mayor actividad de empresas y oficinas, es la que más trasiego de autobuses y viajeros ofrece. Bizkaibus es un ejemplo. Fuentes forales indicaron que “la semana pasada ya hemos superado el 50,5% de los pasajeros que trasladábamos antes de la pandemia”. A la normalidad de frecuencias plenas, ayer se unió la oferta total de asientos. Casi un 100% ya que se mantienen clausuradas las dos filas de plazas colindantes al conductor. Un ejemplo: ayer, la unidad que salió de Santurtzi a Bilbao a las siete de la mañana iba completa y eso que el autobús fletado era articulado, con más capacidad que los habituales.

Suben metro, tren y tranvía

En cuanto a los traslados por ferrocarril, todos sus operadores continúan creciendo a todo tren. Contabilizando los usuarios hasta las doce horas de ayer, y comparando con el mismo tramo horario matutino del pasado lunes 1 de junio, quien más creció fue el tranvía de Bilbao, con casi un 36% de crecimiento. La línea general de Euskotren entre Bilbao y Ermua, que incluye el trazado de la línea 3, también aumentó sus pasajeros en casi un 12%, mientras el ramal del Txorierri se quedó en un 6,84%. Por lo que respecta a Metro Bilbao, el transporte con más capacidad de traslado, ayer hasta las 11 de la mañana se alcanzaron los 44.300 viajeros, un 10% de subida con respecto al mismo horario del lunes pasado en que se trasladaron a 40.300 personas.

La recuperación de la demanda paulatina también está presente en el metro. Según indicaron ayer fuentes del suburbano, “la semana pasada durante una jornada ya estuvimos al 50% de las cifras precovid mientras que el resto de días ronda entre el 46 y 47%”.

Al detalle

3.242.251

Vehículos la semana pasada. Suponen el 90% del tráfico que circuló la semana anterior al comienzo del confinamiento por la red viaria de libre uso en Bizkaia. Las autopistas han alcanzado el 75% del tráfico.

Metro, al 50%

Subida paulatina.El suburbano también continúa su escalada particular de usuarios creciendo semana a semana alcanzando ya algunas jornadas de la pasada semana la mitad de sus pasajeros habituales.

Para otoño

Datos habituales.Los operadores de transportes esperan que la normalidad se alcance en otoño a la vuelta del verano, con la actividad habitual y con el retorno de la población estudiantil a las aulas.