Galdames - Promoción del empleo en la comarca, patrocinio a asociaciones, políticas sostenibles, técnicas innovadoras en la gestión y compromiso con la formación son los pilares sobre los que se ha basado la concesión del XV premio Enkarterri Hoberantz a Vicinay Cadenas por parte del centro San Viator de Sopuerta y la Mancomunidad de las Encartaciones, en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia, la SPRI y las asociaciones Enkartur y Enkarterrialde. “Se trata de que las empresas galardonadas puedan servir de ejemplo y empuje para crear nuevas iniciativas que refuercen nuestra industria”, explicaron desde la organización durante el acto celebrado en la Torre Loizaga de Galdames. Como el plan de estímulo auspiciado desde la institución foral para dinamizar el tejido económico de Enkarterri y generar nuevas oportunidades, muy presente en la intervención del diputado de Promoción Económica, Imanol Pradales, que cerró el evento.
Precisamente, la empresa premiada forma parte de esta reflexión conjunta para sacar adelante una comarca más afectada por la crisis que otros territorios de Bizkaia. “Enkarterri está muy bien comunicado, con salida rápida al puerto y a caballo entre dos provincias”, explicó Jesús Navas, director general de Vicinay Cadenas. Sin embargo, “en cuanto a acceso a redes, por ejemplo de gas, la situación es mejorable”. Y “se requiere cualificación, porque cuesta encontrar trabajadores de ciertos grados”. Por eso, cree que el trabajo desarrollado en el marco del programa comarcal “con la empresa Factor CO2” resultará de gran utilidad para mejorar. Líder mundial en el suministro de cadenas y líneas de fondeo, Vicinay “aborda un plan de gestión de economía circular, desarrollo sostenible en políticas medioambientales y eco productos y la planta de Galdames es pionera en su campo de producción en forja, con especialidades de alto valor añadido; nuestro otro centro de referencia se encuentra en Sestao. Además, “estamos siendo bastante activos en cuanto al análisis de proveedores y compras con entidades que son tractoras de la zona, así como eficientes energéticamente” y “hemos entablado conversaciones con el centro San Viator de Sopuerta para colaborar en un plan de formación”.
La reordenación societaria de Vicinay S.A. dio paso a Vicinay Marine, que pasó a ocupar la cabecera del grupo en 2005, con más de 650 empleados, que exporta a más de treinta países. “Hay que esforzarse continuamente, la época de la crisis ha sido muy dura para todos y la competencia procedente de Asia aprieta, así que debemos volcarnos en innovar”, relata.
Y teniendo muy en cuenta el bienestar de los empleados. Las empresas del grupo Vicinay Marine facilitan la opción de solicitar reducciones de jornada, excedencias y horarios flexibles que permitan conciliar la vida laboral y familiar. Otra de las bases de su filosofía es apoyar a las asociaciones de la comarca, con el patrocinio de un equipo ciclista.
Todos los galardonados Vicinay Cadenas se sumó ayer a la lista de empresas distinguidas en este galardón. Representantes de todas ellas acudieron ayer a Galdames para reunirse en la tradicional fotografía de familia: Talleres Fabio Murga (hoy Winoa Ibérica”, de Balmaseda, Muebles Vizcaya de Güeñes y Muebles El Paraíso de Zalla, Trameinsa de Balmaseda, Thyssen Krupp de Alonsotegi, Laenk de Sodupe, embutidos Lombera de Karrantza, Urbegi de Balmaseda, Embalajes Arechaederra, Carmusa, Talleres Sopuerta, P4Q Electronics (que hace pocos meses comunicaba si intención de construir su futura sede en Alonsotegi), Vibacar, CEL y Bizkaia Esnea. Con una mención especial a la cueva de Pozalagua por las seis décadas de su descubrimiento.
La gala, presentada por nagore Orella, contó con la intervención de Jorge Arévalo, viceconsejero de Formación Profesional del Gobierno vasco y la actuación de Roberto Mendoza.